La comuna cuenta además con otras localidades como Púa, Quino y Selva Oscura.
En el monte elevado llamado Quilquilco, habitaron los mapuches desde tiempos remotos, El tema del verdadero fundador de la ciudad es polémico y aún no está zanjado.
Los primeros colonos suizos llegaron a Victoria en 1883; antes, durante la Conquista, lo habían hecho solo los españoles.
Los primeros comerciantes hicieron su agosto al vender muy caros sus productos, todo lo que se justificaba para la época por lo difícil de las comunicaciones.
Los inmigrantes recelosos de los «extraños» daban la comida en el exterior o al menos en el patio mientras sus miembros, especialmente mujeres y niños, se encerraban en piezas interiores bien protegidas; llegaron muchas veces a desvalijar casas enteras robando desde los servicios hasta los arreos y monturas.
Para afrontar el bandolaje se nombró como jefe de policía a Hernán Trizano, quien los hacía huir para luego matarlos a sangre fría por la espalda; con este método cruel y brutal pudo disminuir la delincuencia.
[4] Hacia la década de 1890 están establecidos en Victoria 6.894 colonos, suma que se desglosa en: 2.599 suizos, 2.703 franceses, 1.082 ingleses, 339 españoles, 65 rusos, 54 belgas, 48 italianos, 4 norteamericanos.
Por este motivo visitó las colonias en Chile el Pastor François Grin de Corcelles el año 1887, vino en misión de convivencia y paz y conviviendo con los colonos logró darles nuevas esperanzas en su nueva patria; en su obra «Nous Compatriotes au Chili» describe el «Jardín del Sur», como llamó a la senda entre Concepción y Angol.
Victoria es una ciudad que se destaca no solo por su infraestructura turística, sino también por su rol como puerta de entrada a la Araucanía Andina.
Estos baños termales son un destino popular para quienes buscan relajación y bienestar en un entorno natural.
Entre los atractivos más impresionantes de la zona están los volcanes Lonquimay, Tolhuaca y Navidad, cuyas cumbres nevadas dominan el horizonte.
Las lagunas Icalma y Galletué son otros de los destinos naturales más destacados.
Además, los visitantes pueden explorar los paisajes del Parque Nacional Tolhuaca, con sus selvas de araucarias, bosques nativos y la impresionante fauna local, que incluye especies como el puma, el pudú y el cóndor.
Victoria es el punto de partida perfecto para explorar estos paisajes, con una infraestructura turística que incluye hosterías, hoteles, centros comerciales, y todo lo necesario para una experiencia completa en la Araucanía Andina.