El río Biobío nace en la ribera este de la laguna Galletué, en la reserva nacional homónima.
Lentamente comienza a virar su curso hacia el noroeste recorriendo los valles cordilleranos de forma serpeante y recibiendo los caudales de algunos ríos menores, como el Lonquimay, Rahue y Ránquil.
El "Alto Biobío" comienza a encajonarse en las laderas precordilleranas, aumentando la velocidad de sus aguas.
El río continua su curso aumentando su ancho considerablemente llegando a los dos kilómetros al desembocar al océano Pacífico, entre San Pedro de la Paz y Hualpén, en el Gran Concepción.
[3] En su pasar, el Biobío bordea las comunas de Lonquimay, Alto Biobío, Quilaco, Santa Bárbara, Los Ángeles, Negrete, Nacimiento, Laja, San Rosendo, Santa Juana, Hualqui, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Concepción y Hualpén.
Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.
Por estas razones, el término de La Frontera fue acuñado para referirse a la zona en torno al río.
Desde 1861, la región en torno al Biobío comenzó a ser poblada intensamente y durante el siglo XX se instalaron diversas actividades económicas industriales.