Hidrografía de Chile

Tiene ríos de alta pendiente y corto recorrido, pero que, en general, llegan hasta el mar.

Esto ocurre en islas, archipiélagos, o pequeñas zonas con varias cuencas naturales costeras.

El régimen de precipitaciones está sujeto a variaciones temporales y espaciales.

En la latitud 25,5°S, se observa un mínimo de precipitaciones, tanto en la costa, con 0,0 mm/a (milímetros por año), como en la cordillera, con 100 mm/a.

Por el contrario, se observa un máximo de 7000 mm anuales en el sector costero del paralelo 47°S.

Esta parte del país presenta lluvias durante todo el año, con un máximo entre mayo y julio.

En el Sistema Hidrográfico Pacífico Seco, las isolíneas de evotranspiración coinciden con las isoyetas (lugares con igual precipitación) en la costa y en el interior.

Por un lado se encuentra la hidrografía de los archipiélagos, en la ladera occidental de la cordillera, que expone escurrimientos cortos, caudalosos, surgidos por deshielos y altamente influidos por violentas crecidas provocadas por las intensas precipitaciones que se registran.

[6]​ En la zona del altiplano, se encuentran las zonas de los bofedales que originan el lago Chungará, ubicado a 4500 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), y los ríos Lauca, compartido con Bolivia, y Lluta.

[6]​ Salvo el lago Presidente Ríos y la laguna San Rafael, los lagos se encuentran junto al límite internacional, por lo que son compartidos con Argentina el General Carrera, el mayor del país, con 978,12 km² en territorio chileno;[8]​ el Cochrane, el Dickson, el O'Higgins, el más profundo de América y el quinto del mundo con 836 m (metros);[9]​ el Palena y el Fagnano, en la isla Grande de Tierra del Fuego.

Para otros casos como construcción de gaviones o pilotes para puentes se debe considerar caudales extraordinarios que ocurren solo pocas veces, por ejemplo, 5 %.

[2]​: 28 Existen en la red diferentes fuentes en línea con informaciones referentes a los ríos de Chile.

Las más importantes son: Las sequías que asolan las regiones tienen consecuencias nefastas para la economía, el bienestar de la población y la naturaleza.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior estima que entre 1974 y 1987 los daños anuales a causa de inundaciones ascienden a 31,4 personas fallecidas, 51 000 damnificados, 1400 viviendas destruidas, 51 ríos o canales desbordados, 53 puentes dañados y US$33 000 000 en pérdidas directas.

A lo largo del país existen dieciséis humedales de importancia internacional, reconocidos como sitios Ramsar.

[13]​ El agua es esencial para la vida de los seres vivos y tiene además otros usos por diferentes consumidores o usuarios.

La agricultura, que en el pasado la devolvía limpia por medio de la evaporación y escurrimiento, hoy la reintegra al ciclo con substancias químicas.

El Valle de Azapa hace uso de los escasos recursos hídricos de la zona norte de Chile.
Río Blanco, en la Región de Aysén .
Principales sistemas hidrográficos en América Latina y el Caribe. En América del Sur, la mayor parte del área desagua hacia el Atlántico.
El puntero del ratón sobre el item respectivo muestra la categoría correspondiente, un click envía a la página de la categoría. Categoría:Cuencas de Tierra del Fuego (128) Categoría:Cuencas de las islas al sur del Canal Beagle y Territorio Chileno Antártico (129) Categoría:Cuencas en islas al sur del Estrecho de Magallanes (127) Categoría:Cuenca Vertiente del Atlántico (126) Categoría:Cuencas costeras entre Laguna Blanca, Seno Otway, Canal Jerónimo y E. Magallanes (125) Categoría:Cuencas costeras e islas entre río Hollemberg y laguna Blanca (124) Categoría:Cuencas en islas entre canales Concepción, Sarmiento y Estrecho de Magallanes (123) Categoría:Cuencas costeras entre Seno Andrew, Río Hollemberg e islas al oriente (122) Categoría:Cuencas costeras entre límite regional y Seno Andrew (120) Categoría:Cuencas en islas entre límite regional, canal Ancho y estrecho de La Concepción (121) Categoría:Cuencas costeras entre Río Pascua, límite regional y Archipiélago Guayeco (118) Categoría:Cuenca del río Pascua Categoría:Cuenca Costeras e islas entre Río Baker y Río Pascua (116) Categoría:Cuenca del río Baker Categoría:Cuencas costeras e islas entre Río Aysén, Río Baker y Canal Gral. Martínez (114) Categoría:Cuenca del río Aysén Categoría:Cuencas en archipiélagos de Las Guaitecas y de los Chonos (112) Categoría:Cuencas costeras e islas entre Río Palena y Río Aysén (111) Categoría:Cuenca del río Palena y costeras límite Décima Región (110) Categoría:Cuencas de las Islas de Chiloé y circundantes (109) Categoría:Cuencas costeras entre Río Yelcho y límite regional (108) Categoría:Cuenca del río Yelcho Categoría:Cuencas costeras entre Río Puelo y Río Yelcho (106) Categoría:Cuenca del río Puelo Categoría:Cuencas e islas entre Río Bueno y Río Puelo (104) Categoría:Cuenca del río Bueno (103) Categoría:Cuencas costeras entre Río Valdivia y Río Bueno (102) Categoría:Cuenca del río Valdivia Categoría:Cuencas costeras entre límite regional y Río Valdivia (100) Categoría:Cuenca del río Queule (095) Categoría:Cuenca del río Toltén (094) Categoría:Cuencas costeras entre Río Budi y Río Toltén (093) Categoría:Cuenca del río Budi (092) Categoría:Cuenca del río Imperial (091) Categoría:Cuencas costeras límite regional y Río Imperial (090) Categoría:Cuencas costeras e islas entre Río Paicaví y límite regional (089) Categoría:Cuenca Lebu-Paicaví (088) Categoría:Cuenca del río Lebu (087) Categoría:Cuenca Costeras Carampangue-Lebu (086) Categoría:Cuenca del río Carampangue (085) Categoría:Cuencas costeras e islas entre Ríos Biobío y Carampangue (084) Categoría:Cuenca del río Biobío (083) Categoría:Cuencas costeras e islas entre ríos Itata y Biobío (082) Categoría:Cuenca del río Itata (081) Categoría:Cuencas costeras entre límite regional y río Itata (080) Categoría:Cuencas costeras entre Maule y límite regional (074) Categoría:Cuenca del río Maule (073) Categoría:Cuencas costeras entre ríos Mataquito y Maule (072) Categoría:Cuenca del río Mataquito (071) Categoría:Cuencas costeras entre límite regional y Río Mataquito (070) Categoría:Cuencas costeras Rapel-Estero Nilahue (061) Categoría:Cuenca del río Rapel (060) Categoría:Cuencas costeras entre Maipo y Rapel (058) Categoría:Cuenca del río Maipo (057) Categoría:Cuencas en Islas del Pacífico (056) Categoría:Cuencas costeras entre Aconcagua y Maipo (055) Categoría:Cuenca del río Aconcagua (054) Categoría:Cuenca costeras La Ligua - Aconcagua (053) Categoría:Cuenca del río La Ligua (052) Categoría:Cuenca del río Petorca (051) Categoría:Cuencas costeras entre ríos Quilimarí y Petorca (050) Categoría:Cuenca del río Quilimarí (049) Categoría:Cuencas costeras entre Río Choapa y Río Quilimarí (048) Categoría:Cuenca del río Choapa (047) Categoría:Cuencas costeras entre Río Limarí y Río Choapa (046) Categoría:Cuenca del río Limarí (045) Categoría:Cuencas costeras entre los ríos Elqui y Limarí (044) Categoría:Cuenca del río Elqui (043) Categoría:Cuencas costeras entre Río Los Choros y Río Elqui (042) Categoría:Cuenca del río Los Choros (041) Categoría:Cuencas costeras e islas entre Tercera Región y Quebrada Los Choros (040) Categoría:Cuencas costeras e islas entre río Huasco y Cuarta Región (039) Categoría:Cuenca del río Huasco (038) Categoría:Cuencas entre Quebrada Carrizal y costeras hasta Río Huasco (037) Categoría:Cuencas entre Quebrada Totoral y costeras hasta Quebrada Carrizal (036) Categoría:Cuencas costeras entre Río Copiapó y Quebrada Totoral (035) Categoría:Cuenca del río Copiapó (034) Categoría:Cuencas costeras e islas entre río Salado y río Copiapó (033) Categoría:Cuencas costeras e islas entre río Salado y río Copiapó (033) Categoría:Cuenca del río Salado (032) Categoría:Cuencas costeras Quebrada Pan de Ázucar-Río Salado (Chañaral) (031) Categoría:Cuencas endorreicas entre Frontera y Vertiente del Pacífico (030) Categoría:Cuencas costeras entre Quebrada La Negra y Quebrada Pan de Azúcar (029) Categoría:Quebrada La Negra (028) Categoría:Cuenca Quebrada de Caracoles (027) Categoría:Cuencas endorreicas Salar Atacama-Vertiente Pacífico (026) Categoría:Cuenca Salar de Atacama (025) Categoría:Cuenca endorreica entre fronterizas y Salar Atacama (024) Categoría:Cuenca Fronterizas Salares Atacama - Socompa de Chile (023) Categoría:Cuencas costeras entre río Loa y quebrada Caracoles (022) Categoría:Cuenca del río Loa (021) Categoría:Cuencas fronterizas Salar Michincha - Río Loa (020) Categoría:Cuencas costeras entre Tilviche y Loa (018) Categoría:Cuenca Pampa del Tamarugal (017) Categoría:Cuencas costeras Río Camarones - Pampa del Tamarugal (016) Categoría:Cuenca del río Camarones (015) Categoría:Cuenca Costeras Río San José - Quebrada Camarones (014) Categoría:Cuenca del río San José (013) Categoría:Cuenca del río Lluta (012) Categoría:Cuenca quebrada de La Concordia (011) Categoría:Cuenca altiplánicas de Chile (010) Categoría:Ríos de la Región de Magallanes Categoría:Ríos de la Región de Aysén Categoría:Ríos de la Región de Los Lagos Categoría:Ríos de la Región de Los Ríos Categoría:Ríos de la Región de la Araucanía Categoría:Ríos de la Región del Biobío Categoría:Ríos de la Región de Ñuble Categoría:Ríos de la Región del Maule Categoría:Ríos de la Región de O'Higgins Categoría:Ríos de la Región Metropolitana de Santiago Categoría:Ríos de la Región de Valparaíso Categoría:Ríos de la Región de Coquimbo Categoría:Ríos de la Región de Atacama Categoría:Ríos de la Región de Antofagasta Categoría:Ríos de la Región de Tarapacá Categoría:Ríos de la Región de Arica y Parinacota
Al posicionar el cursor sobre un área aparece la categoría correspondiente, al pinchar el área se carga la página de la categoría. El área sensible de las cuencas más pequeñas se extiende más allá del área propia para facilitar ubicarla.
La imagen muestra para la Región de Antofagasta , las isoyetas , la red de drenaje y los límites de las cuencas hidrográficas. Nótese la coincidencia entre las formas de las isoyetas y el Salar de Atacama y el salar Punta Negra . La cuenca del río Loa es la número 021. En la costa caen 2 mm (milímetros) y, al límite de la cordillera, 10 mm. Ambas isoyetas son casi paralelas.
Cuadro comparativo de caudales de ríos de Chile.
Estación fluviométrica San Alfonso del río Maipo. La estación posee un andarivel para el cruce del río (centro de la foto). Al lado derecho del río (izquierdo de la foto) se aprecia un puente provisorio sobre tubos para vehículos de más de 30 toneladas que permite el paso sobre un afluente derecho del río principal.