Río Copiapó
Una vez reunidos sus tres afluentes el Copiapó descansa en el embalse Lautaro para después proseguir su viaje hacia el noroeste.La cuenca presenta un relieve muy irregular y accidentado, predominando la alternancia de los valles transversales.Se observa un régimen mixto, con importantes aportes pluviales y nivales.Muestra un régimen mixto, con importantes caudales en invierno y verano en años muy húmedos.Sin embargo, en años normales y secos la influencia nival disminuye notablemente producto del uso de agua para el riego de zonas agrícolas emplazadas en las laderas del río, de manera que se presentan los menores caudales en ese período, entre diciembre y febrero.El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.En la cuenca se sucedieron culturas prehispánicas tales como la del complejo Huentelauquén, Complejo El Molle y Cultura Copiapó, las que fueron dominadas por los incas hacia el año 1.400 d. C. Más de 30 asentamientos de la cultura incaica han sido encontrados en el valle, destacándose el establecimiento de Viña del Cerro como único centro metalúrgico incaico conocido en Chile.