Allí, junto a la ciudad de Villarrica, al extremo poniente del lago homónimo, nace el Toltén.
La subcuenca del Toltén mismo, es decir el área drenada por el río Toltén, desde su nacimiento en el lago Villarrica hasta su desembocadura en el océano Pacífico, incluyendo los ríos Donguil y Mahuidanche tiene un régimen pluvial, con sus crecidas en los meses inviernales, producto de importantes aportes pluviales, y con sus menores escurrimientos en los meses de verano.
En años lluviosos las crecidas ocurren entre junio y agosto, producto de lluvias invernales.
[1]: 54 El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.
El río Toltén es considerado en la historiografía tradicional como el límite natural entre las poblaciones mapuche (al norte) y huilliche (al sur), siendo ambos grupos integrantes de la cultura mapuche y hablantes del idioma mapudungun.
Aprovechando esta disposición, las fuerzas militares chilenas comenzaran a avanzar posiciones desde su enclave en Valdivia.