Al pasar el lago Minetué cambia su nombre a río Pucón.
Recibe los deshielos de las laderas norte y este del volcán Villarrica.
En la cuenca del río Pucón o Trancura, desde su nacimiento en las cabeceras en la divisoria de las aguas hasta su desembocadura en el lago Villarrica incluyendo el río Liucura, se observa un régimen pluvio–nival, con sus crecidas invernales, producto de las lluvias, y en menor medida en primavera, producto de una leve influencia nival.
En años lluviosos las crecidas ocurren entre mayo y julio, producto de aportes pluviales.
Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río: Luis Risopatrón lo describe como: Este río es conocido mundialmente porque en él se practica ráfting, debido a que en el curso existen rápidos de entre grado III y IV, en su sector alto, y de entre II y III en su sector bajo.