Régimen fluvial

El problema es determinar la velocidad, ya que es variable para cada punto del cauce, y aunque se pueden usar métodos de aproximación lo normal es considerar los datos ofrecidos por las estaciones de aforo como las instaladas por las confederaciones hidrográficas en España, que ofrecen periódicamente sus datos, o las que hay en otros países, tanto por instituciones públicas como privadas.Estas grandes crecidas, aunadas a otros fenómenos, pueden dar paso a inundaciones, modificaciones del cauce (como la exageración de los meandros o por el cambio de curso) y modificación del relieve por erosión o sedimentación en la cuenca.La abundancia cortical es el porcentaje medio de un elemento en la corteza terrestre.Si se conoce Mr, el caudal relativo (módulo relativo) del río se puede obtener el índice de escorrentía multiplicándolo por un valor constante: 31,557 Se llama coeficiente de escorrentía a la relación entre el índice de escorrentía y la precipitación anual.Los valores bajos indican un régimen constante y los altos grandes irregularidades.En España, por ejemplo, el río Miño tiene un régimen casi constante, con caudal abundante y escasa variaciones.En cambio, el Júcar, con una cuenca ubicada en un clima más árido, presenta mayores irregularidades: de hecho, es el río con el máximo caudal alcanzado en toda la península ibérica aunque en promedio tiene un caudal muy inferior al del Miño.A medida que avanza el deshielo hacia el norte, se va uniendo a los hielos que se van derritiendo y aumentando el caudal de los ríos.También el Danubio en su cuenca superior, su afluente el Tisza, el Elba, el Vístula, el Volga y casi todos los ríos de la Europa Central y Oriental, así como los de América del Norte (Yukón, Mackenzie, San Lorenzo, etc.) tienen crecidas muy intensas en primavera (en especial, el Yukón y el Mackenzie).El balance hídrico es la relación existente entre la evapotranspiración real, la precipitación, la escorrentía y el almacenamiento superficial subterráneo o infiltración.
Las aguas y los hielos del río Yukón se desbordan junto a la población de Eagle, en Alaska, debido a un aumento brusco de la temperatura y al derretimiento de gran cantidad de hielo que estaba represando el caudal del río. Un ejemplo clásico del régimen de deshielo que se explica aquí.
M = Módulo absoluto en m³; Mr = Módulo relativo en m³