Río San Lorenzo

El San Lorenzo es un gran río que discurre por las latitudes medias del continente.

Su respaldera más lejana es la del río North,[3]​ el río Saint Louis[4]​ en el lago Seven Beaver, en la cordillera Mesabi en Hibbing, Minnesota, la fuente más lejana del lago Superior.

[6]​ Entre estas dos ciudades, los principales afluentes del río son los siguientes: Al este de Quebec, varios ríos importantes, en especial de la Côte-Nord, desembocan en el estuario del San Lorenzo.

El río Ottawa tiene un régimen mucho más irregular, con importantes crecidas en primavera, y su influencia se siente en el régimen del río San Lorenzo aguas abajo de su confluencia.

Hace alrededor de 600 millones de años, el supercontinente Pannotia se fragmentó en cuatro sub-continentes, Laurentia, Baltica, Sibéria y Gondwana que dieron a luz en la región a un vasto océano llamado Japeto.

Durante la última glaciación, llamada Wisconsin, una enorme calota glaciar, el Inlandsis laurentidien, cubría una gran parte del continente norteamericano.

Tras la elevación del continente por un fenómeno de isostasia, el mar se retiró a su vez, dando paso al actual río San Lorenzo.

[10]​ Por otra parte, es probable (pero sin pruebas concretas por el momento) que también los navegantes vikingos hayan recorrido la región.

Pero el primer explorador europeo conocido que navegó la parte interior del San Lorenzo fue Jacques Cartier, durante su segundo viaje a Canadá en 1535, con la ayuda de los dos hijos del jefe iroqués Donnacona.

y como tal, es el sexto topónimo superviviente europeo más antiguo de ese país.

El control del río era crucial para la estrategia británica para capturar la Nueva Francia en los Guerra de los Siete Años.

Después de haber capturado Louisbourg en 1758, los ingleses navegaron río arriba hasta Quebec el año siguiente, gracias a las cartas elaboradas por James Cook.

Debido a los rápidos casi intransitables llamados Lachine Rapids, el San Lorenzo era navegable de manera continua sólo hasta Montreal.

La campaña fue organizada, entre otros, por Abbie Hoffman, más conocido bajo el seudónimo de Barry Freed.

Por esta razón, la navegación en su curso se convirtió rápidamente en un tema tan importante.

Desde 1700, se comenzó a trabajar para mejorar el transporte en el río San Lorenzo mediante la creación de un canal que contornease los rápidos de Lachine, pero esas obras nunca se terminaron.

La navegación comercial en el río no se pudo desarrollar hasta la construcción del canal de Lachine, en 1825, y el posterior dragado del tramo entre Montreal y Quebec, a partir de 1851.

Este tonelaje ha cambiado poco desde 1995, aunque los patrones del comercio (naturaleza, origen y destino de las cargas tratadas) sí que han evolucionado mucho durante ese período.

Los primeros exploradores descubrieron rápidamente los escollos principales que hacían tan difícil la navegación natural en el río San Lorenzo a lo largo de su curso.

Fue seguido por varias más y en 1867, 23 faros guiaban los buques desde el estuario del río hasta Quebec.

El río también ha sido retratado en muchas obras pictóricas, en particular por los artistas integrantes del grupo de los siete.

Río San Lorenzo, Montreal, Canadá.
Mapa de 1543 mostrando los descubrimientos de Cartier
Ruta del segundo viaje de Cartier
Puerto marítimo de Gros-Cacouna , cerca del Rivière-du-Loup , sobre el estuario del San Lorenzo
El San Lorenzo cerca de Alexandria Bay
El San Lorenzo entre la ciudad de Quebec (izqda.) y Lévis (dcha.) (La isla de Orléans está más atrás, en el centro).