Lévis

Los municipios limítrofes son Beaumont, Saint-Charles-de-Bellechasse, Saint-Henri, Saint-Lambert-de-Lauzon, Saint-Gilles, Saint-Appolinaire y Saint-Antoine-de-Tilly.

En la otra ribera del San Lorenzo están ubicados Neuville, Saint-Augustin-de-Desmaures, la ciudad de Quebec así como Sainte-Pétronille.

Al este, la punta de Lévy forma un cabo dominando la región aunque la parte oeste constituye un promontorio.

Los ríos Chaudière, Etchemin y à la Scie, afluentes del San Lorenzo, bañan el territorio.

A cierta distancia de su desembocadura con el San Lorenzo, la cuesta formó cataratas en el Chaudière.

[2]​ Lévis conlleva tres áreas geohistóricas que corresponden a los arrondissements actuales: Desjardins al este del Etchemin; Les Chutes-de-la-Chaudière-Est al centro entre el Etchemin y el Chaudière; finalmente al oeste del Chaudière, Les Chutes-de-la-Chaudière-Ouest.

Desjardins comprende el centro histórico de Lévis, Lauzon y Pointe-de-Lévy.

Saint-Joseph-de-la-Pointe-De Lévy[6]​ es una localidad rural cerca el centro de Lévis y Lauzon.

[2]​ Les Chutes-de-la-Chaudière-Est incluye las localidades antiguas de Saint-Romuald y Saint-Jean-Chrysostome así como sus sucesoras.

Charny es un barrio ubicado en la margen este del río Chaudière cerca las cataratas y el cruce de transporte.

Tiene una tradición industrial pero se vuelve cada vez más integrado a la región metropolitana de Quebec-Lévis.

El territorio de Saint-Nicolas es en gran parte rural e industrial también.

En la orientación este oeste, el ferrocarril continental (CN) y la autopista 20 (Carretera transcanadiense) atravesan Lévis.

10 000 años por Amerindios, gracias a su óptima localización, donde se unen los ríos (San Lorenzo y Chaudière).

Guillaume Couture fue el primero colono que se estableció en Lauzon en 1647.

Padre de catorce hijos, su descendencia es estimada a 60 000 personas.

La parroquia católica instituida en 1674, fue nombrada Saint-Joseph-de-la-Pointe-de-Lévy, aunque unos documentos se refirieron más bien a Saint-Joseph-de-Lauzon.

Este topónimio recuerda su pueblo natal Ferté-Saint-Nicolas-de-la-Ferté en Thymerais, región de Francia.

[2]​ Al inicio del siglo XIX, Augustin Couture fue el primero concesionario de terenos hacia la curva del Chaudière y este lugar era conocido como Concession Saint-Augustin.

Esta parroquia fue nombrada desde Jérôme Demers, cura de Saint-Nicolas.

En 1844, John Breakey compró un aserradero en Concession Saint-Augustin, conocida como Saint-Omer en este periodo y máa tarde llamada Chaudière Mills (Molinos del Chaudière).

Este nombre recuerda Étienne Baillargeon, cura Saint-Nicolas de 1838 a 1870.

La población de esta localidad trabajó en gran parte en el transporte ferrovario.

[2]​ Al fin del siglo XX, diversos municipios en la orilla sur de Quebec se unieron, por ejemplo Saint-Nicolas y Bernières en 1994.

El consejo municipal se compone de quince consejeros representando distritos electorales territoriales.

[9]​[10]​ El alcalde actual (2015) es Gilles Lehouillier, que sucedió a Danielle Roy Marinelli en 2013.

Amplia su influencia a las regiones de la orilla sur del San Lorenzo, antes como enlace fluvial y portuario, ahora como cruce de carreteras y ferrocarriles.

Ubicación de Lévis y municipios vicinos.
Vista sobre Lévis desde la ciudad de Quebec
Cruce de las autopistas 20 y 73.
Saint-Romuald
Transbordador Alphonse-Desjardins.
Monumento de Guillaume Couture (1618-1701)
Joseph-David Déziel (1806-1882), primero cura de Lévis.
Casa Alphonse-Desjardins
Refinería Jean-Gaulin en Saint-Romuald.