Era paleozoica

El Paleozoico se divide en seis períodos: Cámbrico (la vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer animal de respiración aérea), Devónico (aparecen peces con escamas duras y los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques de helechos, primeros reptiles y los primeros insectos voladores), y Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico ).

El Paleozoico inferior probablemente tenía un clima moderado al inicio, pero se tornó cada vez más cálido en el transcurso del Cámbrico.

El Paleozoico inferior terminó, bastante abruptamente, con la corta, pero al parecer intensa, glaciación del Ordovícico superior.

Esta ola de frío causó la segunda mayor extinción masiva del Eón Fanerozoico.

El Misisípico comenzó con un repunte en el oxígeno atmosférico, mientras que el dióxido de carbono cayó a mínimos.

Estas son mucho más severas que la breve glaciación del Ordovícico superior, pero esta vez los efectos sobre la biota fueron intrascendentes.

Para comienzo del Pérmico, tanto el oxígeno como el dióxido de carbono se había recuperado a niveles más normales.

Por otro lado, la formación de Pangea creó extensas regiones interiores áridas sujetas a temperaturas extremas.

Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero.

La práctica moderna establece este límite como la primera aparición del distintivo icnofósil Trichophycus pedum.

Cambio climático en los últimos 500 millones de años en a base medidas del isótopo 18 O. El clima actual (a la derecha) es más frío que durante la mayor parte del Paleozoico.