Morfológicamente estaba formada por un fuste erecto que como mucho ramificaba dicótomamente dos veces y un amplio sistema de raíces horizontales.[6] Los micrófilos poseen una o dos venas centrales flanqueadas por sendas bandas de estomas en su cara abaxial y una lígula en su zona superior.[4][7] Las hojas son decíduas, esto es que se desprenden con la madurez quedando unidas al tronco y ramificaciones únicamente en sus zonas más jóvenes.[4] El sistema radicular es similar al presente en el resto de Lepidodendrales pero mientras en Lepidodendron y Lepidophloios las raíces se corresponden con las que muestra la especie Stigmaria ficoides en Sigillaria era Stigmaria bacupensis, especie que presenta una mayor cantidad de células secretoras y un xilema secundario más estrecho y con traqueidas de menor tamaño.Tal como ocurre en la parte aérea de la planta las raíces tienen estructuras similares a hojas en su superficie que se pierden en las zonas más viejas dejando cicatrices en la corteza.