Esta etapa se extiende desde 265,8 ± 0,7 hasta 270,0 ± 0,7 millones de años atrás, aproximadamente.
El Guadalupiense es la segunda y media serie o época del Pérmico.
El nombre "Guadalupiense" fue, primeramente, propuesto en los tempranos 1900s, y aprobado por la "International Subcommission on Permian Stratigraphy" en 1996.
El clima se asemeja mucho al de la actual Asia central.
Pangea era un supercontinente y tenía veranos calientes muy secos e inviernos fríos amargos.
El cambio de clima, también, proporcionó un nuevo ambiente para los tetrápodos, reptiles, peces, plantas e invertebrados.
En el último tercio, la temperatura comenzó a caer y muchos arrecifes de coral murieron.
Como si esto no fuera suficiente, el incremento de la actividad volcánica trajo una reducción en oxígeno, un invernadero y extinción masiva.
Podrán ser seguidas por nuevos tipos de terápsidos, especialmente, los gorgonopsia, entre otros.
Este enfriamiento climático puede haber causado fin del evento de extinción Capitaniense entre especies que vivían en agua caliente, como grandes fusulinida (Verbeekninidos), grandes bivalvos (Alatoconchidos) y corales rugosos, y Waagenofilidos.