Macizo Ibérico

Este proceso reunió además algunos fragmentos litosféricos que hoy forman parte del Macizo.El orógeno varisco presenta en esta región una fuerte curvatura centrada en Asturias, formando el denominado Arco Ibero-Armoricano, también conocido como Arco Astúrico o Rodilla Asturiana, que se continúa en el Macizo Armoricano francés, hoy separado de la rama ibérica por la apertura mesozoico-cenozoica del golfo de Vizcaya, que escindió la placa ibérica de la europea y la desplazó hacia el sureste con un giro levógiro.[1]​ Desde finales del Carbonífero comienza la erosión de la cadena varisca, que se desmantela formándose una penillanura sobre la que se depositarán sedimentos, sobre todo en su margen oriental, a partir del Triásico.La tectónica alpina, durante el Cenozoico, produjo los actuales relieves del Macizo Ibérico.Entre los preorogénicos se encuentran pizarras y cuarcitas neoproterozoicas en el Antiforme del Narcea.Discordantes sobre estas y en facies marinas, están representados todos los periodos geológicos paleozoicos del Cámbrico al Carbonífero, sobre todo al oeste de la zona, con pizarras, cuarcitas y algunas facies carbonáticas.Están representados materiales desde el Cámbrico hasta principios del Devónico, producidos en un ambiente marino somero de margen pasivo, en régimen extensional, algo más profundo hacia el oeste.[6]​ Estructuralmente se caracteriza por pliegues vergentes al este, más tumbados y apretados hacia el oeste, cortados por cabalgamientos vergentes en el mismo sentido y un posterior plegamiento con ejes verticales.Los más tardíos son bastante superficiales, presentan una sección de circular a elíptica y se han relacionado con fallas extensionales.[7]​ Estratigráficamente destaca por el carácter transgresivo de las cuarcitas del Ordovícico Inferior, por el predominio de los materiales preordovícicos y por presentar materiales ordovícicos y silúricos muy uniformes en casi toda la zona.Hay abundantes intrusiones graníticas precámbricas, cámbricas y carboníferas, tanto simultáneas como posteriores a la deformación varisca.Se formaron durante el Carbonífero Inferior, en un momento extensional de la cuenca previo a la colisión varisca.
Estructuras geológicas europeas de la orogenia varisca en el Pérmico. Destaca la fuerte curvatura del Arco Ibero-Armoricano, así como las posiciones de la futura península ibérica y de las futuras islas de Córcega y Cerdeña respecto al resto de lo que hoy es Europa .