Faja pirítica ibérica

La Faja pirítica ibérica (en portugués: Faixa Piritosa Ibérica), también conocida como Dominio central del la Zona Sudportuguesa, es la denominación con la que se conoce a una vasta concentración de sulfuros masivos que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la península ibérica.

[1]​ Desde el siglo VIII a. C. se produjeron en esa zona extracciones mineras pero fueron los romanos los que empezaron a explotar con mayor intensidad sus minas.

Si bien en la Edad Media se produce un declive con la Revolución Industrial volvió a intensificarse, sobre todo a partir de finales del siglo XIX cuando decenas de minas explotan principalmente la pirita y la calcopirita.

Muchas empresas, como la Rio Tinto Company Limited o la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, se convertirían gracias a la faja en algunas de las mayores empresas de Europa.

La extracción de azufre siguió siendo muy importante hasta los años 1950 debido a su aplicación en la industria química (fabricación de ácido sulfúrico).

Mina de Lousal (Portugal).
Vista de las antiguas instalaciones de Río Tinto-Estación , en la cuenca minera de Riotinto-Nerva , Huelva (España).
Mina de São Domingos.
Vista aérea de las explotaciones en la cuenca minera de Riotinto-Nerva .