Atalaya Riotinto Minera

Por aquella época la cuenca minera se encontraba inactiva debido a la caída de precios del cobre en el mercado internacional y las crisis subsiguientes que había atravesado la minería.

[2]​ La empresa chipriota planteó una serie de inversiones financieras y planes estratégicos con vistas a reactivar la actividad minera, el llamado «Proyecto Riotinto».

Para ello creó una filial en España, Emed Tartessus, a través de la cual gestionar sus operaciones en suelo español.

1]​ Tras un largo proceso administrativo que duró años, finalmente en 2015 se reiniciaron los trabajos de extracción mineral en Riotinto.

Muchas de estas labores se han realizado en colaboración con la Fundación Río Tinto y otras entidades.

Volquetes y retroexcavadoras en Cerro Colorado Este, en 2015.