Cerro Colorado (explotación minera)

Las labores de extracción se mantuvieron hasta su cierre en el año 2001, debido a la escasa rentabilidad económica que reportaba su explotación.Además de estas últimas se encuentran, al este, dos concentraciones denominadas Planes y San Antonio, las cuales Atalaya Mining estudia su explotación.Otra gran concentración adyacente independiente, al oeste, es Masa San Dionisio, la cual es la parte de Corta Atalaya aún sin extraer.[4]​ En 1966 se constituyó la sociedad Río Tinto Patiño para las labores de exploración y extracción en Cerro Colorado,[5]​ iniciándose los primeros trabajos en 1967.[8]​ El cobre y el gossan eran procesados en unidades similares, aunque de forma separada.El concentrado de cobre que se obtenía era enviado en camiones a Huelva.Con el paso del tiempo las reservas minerales del yacimiento se incrementaron respecto a las estimaciones iniciales gracias a las labores de investigación realizadas en antiguas explotaciones de la zona, como Filón Sur, Quebrantahuesos o Cerro Salomón.Tras varios ejercicios con pérdidas millonarias, hacia 2001 cesó la explotación de Cerro Colorado.No sería hasta 2007, debido al alza de precios que experimentaron los metales, cuando EMED Mining (actualmente conocida como Atalaya Mining plc) proyectó su reapertura y explotación.
Volquetes y retroexcavadoras en Cerro Colorado, diciembre de 2021.