Mina de Peña del Hierro

Su nombre se debe al gran crestón ferruginoso que corona la mina a cielo abierto.

Tras quedar inactiva, en la actualidad las antiguas instalaciones mineras de Peña del Hierro constituyen un importante patrimonio histórico.

[3]​ Peña del Hierro sería adquirida posteriormente por una empresa de capital extranjero, The Peninsular Copper Company, que desarrolló la sus actividades en la zona entre 1883 y 1900.

[1]​ La «Peninsular Copper Company» cesó sus operaciones en 1900 debido a que se disolvió la empresa.

[5]​ En torno a las instalaciones de Peña del Hierro se fue articulando un poblado minero que para esa época contaba con una población considerable —825 habitantes en 1910— y con una red de servicios básicos.

En 1972 la empresa Río Tinto Patiño (RTP) adquirió los yacimientos de Peña del Hierro.

En torno al Pozo Maestro se levantaron una planta trituradora, una tolva y unos depósitos de mineral.

Malacate y planta trituradora de Peña del Hierro, en 2007.
Vista de la Corta Peña del Hierro , ahora inundada, en 2015.
Dique de Cementación que contenía el agua ácida para los canaleos.