Goniatitida

Sobreviviendo a la extinción masiva del Devónico, los goniatites florecieron durante los períodos Carbonífero y Pérmico y finalmente se extinguieron en la extinción masiva del Pérmico-Triásico al final de la era paleozoica hace unos 251,4 millones de años.El animal vivía en la mayor de las cámaras externas, y las cámaras internas las podría haber llenado de gas o agua, controlando la flotación del animal en el agua.La estructura general de los goniatites habría sido similar a la de sus primos los ammonites, siendo un animal que nadaba libremente y poseía una cabeza con dos ojos bien desarrollados y brazos (o tentáculos).Debido a la falta de pruebas sólidas sobre su modo de vida (p.ej., necton, plancton, demersal, planctívoro, piscívoro), aún no está claro qué recurso aprovechaban en sus ambientes.Sin embargo, los goniatites claramente carecen de aparatos mandibulares calcificados, desarrollados más tarde en los ammonites; esto ha sido citado como evidencia contra una dieta durófaga (comer conchas) de los goniatites.