Océano de Jápeto

El océano de Jápeto u océano de Iapetus[1]​ fue un océano que existió hace entre 600 y 400 millones de años, entre los periodos neoproterozoico y paleozoico, este océano se formó a raíz de la separación de Proto-laurasia.

En el hemisferio sur de la Tierra, este océano estaba ubicado entre Laurentia o Laurencia (Escocia, Norteamérica y Groenlandia) al oeste, Báltica formado por (Escandinavia y Europa oriental) al este y Avalonia (Reino Unido, Europa noroccidental) al sur además de otras tierras menores emergidas y situadas al oeste de Avalonia (son las tierras que forman actualmente parte de Nueva Inglaterra, Nueva Escocia y Acadia).

El océano de Jápeto es considerado precursor del actual océano Atlántico,[2]​ de ahí que toma el nombre del titán Jápeto, padre de Atlas en la mitología griega, que a su vez, origina el nombre de Atlántico para designar al océano que está más allá de las Columnas de Hércules (estrecho de Gibraltar).

[3]​ Forma parte de este océano el mar de Tornquist situado entre Avalonia y Báltica Este océano desapareció cuando tras las orogenias caledónica, acádica y tacónica, todas las masas continentales se unieron para formar un gran supercontinente denominado Laurasia o Euramérica entre los periodos cámbrico y ordovícico hace 400 millones de años.

[4]​

Continentes y océano de Jápeto, hace 500 millones de años
Mapa del Atlántico Norte tras la orogenia caledónica . Los fósiles del Cámbrico y Ordovícico son diferentes a ambos lados de la línea roja que marca el cierre oceánico, probando la existencia del océano de Jápeto antes de dicha orogenia.