Inundación relámpago

Los motivos pueden ser de diverso origen, pero casi todas las razones se deben a características locales del relieve, al perfil longitudinal del cauce, la naturaleza del suelo y de las rocas de la cuenca en general y del cauce en particular en lo que se refiere a la mayor o menor resistencia a la erosión, la dirección a escala local del movimiento de rotación terrestre y, desde luego, a las características meteorológicas, más que climáticas, de la zona donde se encuentra la corriente fluvial en cuestión.

(Aunque en forma no muy detallada, este hecho se explica en el artículo Asimetría fluvial).

Esta localización exacerba la violencia de las inundaciones, porque el deshielo comienza a producirse en su cuenca superior al sur (con la excepción del río Amur, que va de oeste a este) que van incrementando su progreso a medida que sus aguas se dirigen hacia el norte.

Y también el Yeniséi, que es más caudaloso, tiene este tipo de crecidas, aunque como atraviesa el lago Baikal, su caudal se ve bastante más regulado por ese hecho y sus crecidas no son tan violentas aunque sí muy extendidas, como se puede ver en la imagen de la NASA.

Sin embargo, las crecidas de verano, aunque no son tan bruscas, son más continuadas y mucho más extensas debido a que la cresta de la inundación se produce en la cuenca alta y avanza progresivamente hacia el norte (ríos Obi, Yenisei, Lena y Amur en Siberia y ríos Mackenzie y Yukón en América del Norte), recogiendo en forma acumulativa, toda la nieve que se va derritiendo a medida que avanza el verano.

Inundación relámpago en el desierto de Gobi , Mongolia
Un torrente de montaña con muy escaso caudal. Este torrente puede dar origen a una inundación relámpago después de una lluvia intensa en el momento en que el nivel del agua en el cauce supera las rocas y obstáculos del cauce. Este cauce pedregoso constituye un obstáculo que ralentiza la velocidad de las aguas cuando el caudal es pequeño, pero cuando una crecida es brusca y sobrepasa el nivel de ese obstáculo, la velocidad de la parte superior de las aguas se incrementa mucho, por lo que forma una especie de ola que adelanta enseguida al pequeño caudal del torrente que circula por abajo, formándose una crecida instantánea del mismo.
Cuenca inferior del río Yeniséi al norte de Siberia, durante la época de deshielo.
Inundación relámpago en Eagle, Alaska por represamiento por el hielo del caudal del río Yukón