Lago Baikal

Este lago forma parte del sistema fluvial Yeniséi-Angará-lago Baikal-Selengá-Ider, que tiene una longitud de 5539 km y se considera el quinto río más largo del mundo, tras el Amazonas, Nilo, Yangtsé y el Misisipi-Misuri.

En la lengua rusa es llamado «mar», y en las lenguas buriata y mongola es llamado «Dalái-Nor», el «Mar Sagrado», como es lógico, por otra parte, dadas sus dimensiones, si bien el hecho de encontrarse muy por encima del nivel de los océanos, hace que se califique como "lago".

Entre los grandes lagos de altas latitudes, es el único que no ha visto sus sedimentos afectados por glaciares continentales.

Si se sacara todo el sedimento acumulado, el lago alcanzaría 9 km de profundidad.

Los montes Baikal en la orilla norte y la taiga están técnicamente protegidos como parque nacional.

Alrededor del lago hay un clima continental de tipo subártico relativamente suave que se corresponde con la taiga.

Las heladas se pueden dar hasta junio y recomienzan nuevamente desde finales de agosto.

El espectacular recorrido, que bordea parte del lago, requirió de 200 puentes y 33 túneles.

El mismo es pescado, ahumado y vendido en todos los mercados alrededor del lago.

Diversas organizaciones están llevando a cabo proyectos de investigación sobre la naturaleza en el Lago Baikal.

La construcción del ferrocarril Baikal-Amur provocó una llegada de población a la zona.

La pesca se practica durando todo el año, incluso en invierno después de perforar el hielo.

Los principales puntos de partida hacia el lago Baikal son las ciudades Irkutsk, Ulán-Udé y Severobaikalsk.

En distintos lugares alrededor del lago se encuentra el sendero Great Baikal Trail, el sendero más popular en el lago Baikal, que comienza en Listvyanka y corre a lo largo de la costa hasta Bolshoye Goloustnoye.

Tiene un nivel de dificultad más bajo y puede ser superado por personas sin habilidades ni equipos especiales.

[16]​ En 1966 se construyó una industria papelera justo en la línea de la costa, blanqueando el papel con cloro y arrojando los residuos al lago.

Putin lo justificó aduciendo que los científicos pueden confirmar el buen estado del agua y la práctica ausencia de contaminación.

[20]​ La compañía estatal rusa Transneft tenía el proyecto de construir un oleoducto troncal que tenía que pasar a 800 metros de la orilla del lago en una zona con una actividad sísmica importante.

Una temprana tribu conocida en la zona fueron los kurykans, antepasados de dos grupos étnicos: los buriatos; y los yakutos.

[26]​ Los europeos poco supieron del lago hasta que Rusia se expandió en el área en el siglo XVII.

De acuerdo con algunos relatos populares contados un siglo después del hecho, en 1623, Demid Pianda, que pudo haber sido el primer ruso en llegar al Lena, cruzó desde la parte superior del Lena al Angara y logró alcanzar Yeniseysk.

A ellos se les unió otro grupo de Krasnoyarsk, pero abandonaron el país buriato cuando escasearon los alimentos.

La pacificación tuvo un éxito moderado, ya que en 1634 fue destruida Bratsk y muerta su guarnición.

En 1644 Iván Pojábov subió el Angará hasta el Baikal, convirtiéndose tal vez en el primer ruso en utilizar esa ruta, difícil debido a los rápidos.

Hacia 1647 repitió el viaje, obteniendo guías y visitando al 'Tsetsen Khan' cerca de Ulan Bator.

En 1648, Iván Galkin construyó un ostrog en el río Barguzín que se convirtió en un centro para la expansión hacia el este.

En 1652 Vasili Kolésnikov informó desde Barguzín que se podía llegar al país de Amur, siguiendo los ríos Selengá, Udá y Jilok hasta alcanzar los futuros sitios de Chitá y Nérchinsk.

Costa del lago Baikal con vías del tren
El primer hielo en el lago. El extremo noreste de Olkhon, una vista de la parte más profunda del lago Baikal.
Pez ómul, endémico del lago Baikal. Ahumado y a la venta en el mercado de Listvyanka.
La papelera del Baikal
Un círculo de hielo fino (de color oscuro, con un diámetro de alrededor de 4,4 km, que es causada por convección): este es el punto focal para que el hielo rompa en el extremo sur del lago.
Puesta de sol en el lago Baikal
Hielo en la puesta de sol en el Baikal