Río La Ligua

Otras veces, como Hans Niemeyer, se les considera un solo río, como sistema La Ligua-Alicahue.

El río La Ligua nace en la precordillera de los Andes de la unión del río Alicahue, que viene del este y que a veces es considerado como la parte superior del La Ligua, con el estero Cajón de Los Ángeles que sube desde el sur.

Para tener una aproximación a nivel de cuenca (casos locales no están reflejados) del consumo comparado con la disponibilidad de agua, se define como: Siguiendo intrincadas definiciones del consumo y la demanda que consideran aguas superficiales, subterráneas, flujos mínimos de sustentabilidad, y consumos que no son devueltos al cauce original, todo ello según normas de organizaciones internacionales, se han clasificado los resultados en cuatro casos:[3]​: 29 [4]​: 32 Aplicada esta clasificación a la cuenca del río La Ligua, el estudio estima un consumo superior al agua disponible,[3]​: 80  demostrando los límites del método usado.

A partir del estero Los Ángeles, donde comienza según algunos el río La Ligua, tiene un régimen mixto, pluvio-nival, con aumento de sus caudales entre julio y noviembre debido a las lluvias de invierno.

[5]​: 38 El caudal del río (en un lugar fijo) varía en el tiempo, por lo que existen varias formas de representarlo.

Esto quiere decir que ese mes se han medido igual cantidad de caudales mayores que caudales menores a esa cantidad.

Durante las décadas últimas, se han producido importantes transformaciones económicas en el territorio de ellas: la acostumbrada fisonomía rural definida por la hacienda, la explotación minera, y la industria textil artesanal, han debido ceder paso a la fruticultura empresarial de exportación, que compite con los restantes sectores de la economía local por el acceso al agua.

Brecha hídrica en 25 importantes cuencas de Chile. [ notas 1 ]