La Ligua

Integra junto con las comunas de Cabildo, La Calera, Hijuelas, La Cruz, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota, Quintero, Zapallar, Calle Larga, Catemu, Llaillay, Los Andes, Panquehue, Putaendo, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Limache, Olmué, Quilpué y Villa Alemana el distrito electoral N.º 6 y pertenece a la VI circunscripción senatorial (Valparaíso).

sin embargo el idioma chiledungun o chile dgu descrito por el padre Luis de Valdivia es considerado una lengua aislada no emparentada con las familias de lenguas que existen en estos países, lo que no se condice con esta teoría.

como antecedentes adicionales encontramos que el nombre Reche para la cruz del sur es Melirito o Meliriti, que en lengua chile dgu quiere decir "las cuatro enfrente o encima", del cálculo del acimut de dicha constelación hace 7 milenios se puede asumir que recibió su nombre (las cuatro encima) en esta época.

Época que coincide con el término de la última glaciación, constituyendo un vestigio histórico lingüístico que da cuenta de la antigüedad de ese pueblo en el país, sin embargo el periodo climático favorable que experimento la zona de los andes centrales en este tiempo y las importantísimas diferencias lingüísticas sitúan el origen de esta cultura en un misterio; entre los complejos arqueológicos se destacan la cultura Molle, Complejo Las Ánimas, Aymaras; el pueblo que habitó la zona central de Chile y que compartía una lengua desde el Valle del Limarí hasta Chiloé, se denominó así mismo Reche.

Es representada en la Cámara de Diputados y Diputadas del Congreso Nacional por los diputados Diego Ibáñez (CS), Francisca Bello (CS), Nelson Venegas (PS), Carolina Marzán (PPD), Andrés Longton (RN), Camila Flores (RN), Chiara Barchiesi (PRCh) y Gaspar Rivas (PDG) en el periodo 2022-2026.

[31]​ A su vez es representada en el Senado de Chile por los senadores Francisco Chahuán (RN), Kenneth Pugh (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende (PS) y Juan Ignacio Latorre (RD).

Una característica importante es que aún muchas piezas son hechas con lanas naturales (no de fibras artificiales).

Sin embargo, hubo una ligera disminución en los particulares pagados, pasando de 2 en 2020 a 1 en 2022.

La ciudad cuenta con un único terminal de buses, ubicado en la calle Papudo.

A él llegan las siguientes líneas, con sus destinos: Desde su propia garita, Alfer Ltda.

presta servicios a las localidades de Zapallar y Papudo, con microbuses.

Además, es en esta comuna donde la red norte se dividió en dos secciones, desde la estación Rayado, surgió una bifurcación en la vía: un «trayecto interior» con la estación La Ligua (inaugurado en 1894 y cerrada en 1978), y un «trayecto costa» que incluyó a las estaciones Covadonga, Quinquimo, Longotoma, Huaquén e Ingeniero Santa María (operativas entre las décadas de 1940 hasta finales de la década de 1970).

Centro de la ciudad (2013)
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de La Ligua.
Bioparque Puquén
Edificio de Carabineros
Telar artesanal muy antiguo en funcionamiento en la localidad de Valle Hermoso, La Ligua
Producción de claveles en Longotoma
Cesfam
Liceo
Terminal de buses (Hasta 2024)
Puente ferroviario Estero Los Molles, 2011.