Integra junto con las comunas de Cabildo, Calera, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Nogales, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Quillota y Zapallar el distrito electoral N.º 10 y pertenece a la circunscripción senatorial Valparaíso Cordillera.
Los habitantes de este lugar fueron indígenas descendientes de la Tradición Bato (860 a. C. al 800 d. C.) y la Cultura Aconcagua (900 al 1536),[4] que llamaban este valle como Narau o Inareu.
Al notar don Alonso que esta bahía no existía en los mapas, decidió dibujarla quedando oficialmente consignada para la Real Armada Española como la "Bahía de Quintero".
Por sus acciones Drake fue considerado un héroe en Inglaterra, siendo nombrado caballero por la Reina Isabel I.
El segundo en arribar fue Thomas Cavendish en abril de 1587, provocando la resistencia de los jesuitas y colonos españoles que se lanzaron en su contra, en lo que fue la primera batalla del Chile colonial.
Cavendish es famoso por ser la primera persona en circunnavegar el globo deliberadamente.
El año 1822 llega a Quintero a fijar su residencia Lord Thomas Cochrane, conde de Dundonald, quien conducirá la Primera Escuadra Nacional con el grado de vicealmirante.
Cochrane trae las primeras zanahorias y nabos que se cultivarán en Chile, además de moderna maquinaria agrícola.
Mientras María Graham estaba en Quintero, el pueblo fue sacudido por un violento terremoto muy destructivo.
Los herederos de don José Ramón Undurraga y Dominga Vicuña Aguirre conservan en su poder la estancia hasta fines del siglo XIX.
Esta fecha corresponde al aniversario oficial del puerto y ciudad de Quintero.
Por esos años compra la hacienda Santa Rosa de Colmo Benjamín Vicuña Mackenna quien escribiría en 1874 el libro Quintero: su estado actual y su porvenir.
Francisco Astaburoaga en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile[5]: 630 escribió sobre el lugar: En 1906 hubo un ingente terremoto y maremoto en el que los pocos sobrevivientes que quedaron se refugiaron en la cumbre del cerro La Cruz.
No obstante, parlamentarios opositores pro-puerto de Valparaíso se opusieron a la iniciativa.
Entre las visitas ilustres que han dejado huella en Quintero podemos nombrar a: los escritores Francisco Coloane y José Luis Rosasco (que escribió el libro Francisca, Yo Te Amo, cuya acción se desenvuelve en Quintero), y a los músicos Florcita Motuda y el grupo Soda Stereo.
En los años iniciales del siglo XXI, Quintero ha cobrado fama como símbolo de políticas medioambientales insuficientes.
Sus playas son aptas para nadar en época estival, además, se puede realizar pesca deportiva de mar y el surf, siendo la comuna donde se inició este deporte en Chile.
También es posible practicar el turismo rural en la zona campesina de Quintero, especialmente en Valle Alegre y Santa Julia.
La muy larga playa de Ritoque al oeste va desde este último sector a Concón.
En el cerro La Cruz se encuentra la Puntilla Félix Sanfuentes, donde hay un fuerte acompañado de varias playas.
Al oriente está el centro y la Base Aérea de Quintero que limita con Loncura.
En 2004 este complejo tuvo nuevas instalaciones gracias al proyecto "Goal FIFA"[46] Algunos ciudadanos destacados de Quintero son: