En la calle General Baquedano esquina con Esmeralda, se encuentra el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar,[3] donde hace de local el club Unión La Calera que milita en la Primera división del fútbol chileno.
En 1804 Ramón Ovalle Vivar adquiere por compra la hacienda de la Calera denominada antiguamente San Vicente o la Palmilla.
Desde esta fecha a la actualidad la ciudad de La Calera ha continuado desarrollándose en forma activa.
[7] Esta además se halla en la cuenca hidrográfica de Río Aconcagua.
[8] Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan el Río Aconcagua.
[10] Una característica especial es su microclima con nublados matinales produciendo un efecto moderador muy importante en las temperaturas, favorables para cultivos y plantaciones.
Sus temperaturas son más bajas que en comparación a otras ciudades de la zona central, debido a que está ubicada en un valle de baja altitud, con influencia oceánica.
El invierno (de junio a agosto) es más húmedo, con temperaturas típicas máximas diarias de 15 °C, y mínimas promedio de aproximadamente 2 °C, aunque la sensación térmica puede llegar a ser mucho menor debido a la alta humedad y los fuertes vientos frescos provenientes del Pacífico.
Diego Lillo, Aldunate, Carrera, Arturo Prat, también destacan calles como Caupolicán, Blanco, Huici, Cochrane, Zenteno, Av.
La Calera pertenece al Distrito Electoral n.º 6 y a la 6.ª Circunscripción Senatorial (Valparaíso).
Es representada en la Cámara de Diputados del Congreso Nacional por los diputados Andrés Longton (RN), Gaspar Rivas (Ind), Camila Flores (RN), Chiara Barchiesi (REP), Nelson Venegas (PS), Carolina Marzán (PPD), María Francisca Bello Campos (FA), y Diego Ibáñez (FA).
Finalmente, en 1908 se inaugura la primera fábrica de Cemento Melón en Chile.
También posee una amplia gama de supermercados (Express de Lider, Tottus, Santa Isabel, Mayorista 10, SuperBodega aCuenta), entidades bancarias, grandes cadenas farmacéuticas, perfumerías, multitiendas (destacan Falabella, Ripley, Tricot, Seidemann,Family Shop), tiendas para el mejoramiento del hogar y de construcción (Sodimac, Abcdin, (Ebema, Chilemat), etc.
[25] un Terminal de buses, el cementerio municipal, ubicado en la comuna de Nogales, funerarias, farmacias y comercio variado; la Plaza Balmaceda, la Plaza Cemento Melón, el Puentes Línea o puente ferroviario, los Puentes Las Compuertas-Petorquita, la ruta 5, el camino internacional, las parroquias Santo Nombre de Jesús y San José.
En la calle General Esmeralda esquina con Baquedano se encuentra el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar,[3] donde hace de local el club Unión La Calera y milita en la Primera división del fútbol chileno.
[26] Se estima que el trayecto La Calera-Puerto dure una hora y veintitrés minutos, lo que representará un ahorro de tres horas en viajes de ida y vuelta.
A partir de ese año, el estadio lleva el nombre del destacado dirigente.
En 2007, la ciudad postula con su estadio, a ser sede del Campeonato Mundial Femenino Sub-20 de 2008.
En un comienzo se fusionaron los clubes Cóndor (el principal artífice con la idea de llegar al fútbol profesional), Calera Comercio y Tifón por un lado.
La Primera directiva que estuvo a cargo del cuadro rojo fue conformada en la Presidencia por el entonces Alcalde de La Calera Ramón Aravena Laborde, como vicepresidente estuvo Nicolás Chahuán Nazar (en su honor el estadio Municipal lleva su nombre), el Tesorero fue Sergio Olave, Protesorero Luis Herrera, Secretario Julio Rolando Escobar, Prosecretario Heraldo Cabezas y sus primeros Directores fueron Alberto Caso, Manuel García, Hernán Latorre, Manuel Rubilar, Juan Silva, Froilán Vergara y Sergio Zelaya.