En el Campeonato Scotiabank 2018, Unión La Calera realizó una de sus mejores campañas de su historia, donde incluso, estuvo a dos puntos del puntero Universidad Católica en la fecha 21, al estar con 42 puntos, dos menos que Católica, ubicándose en el segundo lugar, clasificándose en ese momento a la Copa Libertadores 2019.
El subcampeonato de Unión La Calera le bastó para clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Libertadores 2021.
En un comienzo se fusionaron los clubes Cóndor (el principal artífice con la idea de llegar al fútbol profesional), Calera Comercio y Tifón por un lado.
En primera instancia, los "románticos" dirigentes no se decidían por tal fusión, sin embargo primó la cordura y es así como nace lo que hoy conocemos como el Club "Unión" de La Calera.
La primera directiva que estuvo a cargo del cuadro rojo fue conformada en la Presidencia por el entonces Alcalde de La Calera Ramón Aravena Laborde, como Vicepresidente estuvo Nicolás Chahuán Nazar (en su honor el estadio Municipal lleva su nombre), el Tesorero fue Sergio Olave, Protesorero Luis Herrera, Secretario Julio Rolando Escobar, Prosecretario Heraldo Cabezas y sus primeros Directores fueron Alberto Caso, Manuel García, Hernán Latorre, Manuel Rubilar, Juan Silva, Froilán Vergara y Sergio Zelaya.
En 1962 ya en la división de Honor, los rojos obtuvieron el décimo segundo puesto (18 equipos en total) con 12 partidos ganados, 5 empates y 17 derrotas.
Este año marcó la presencia de varios juveniles que estuvieron en el primer equipo.
El año siguiente los rojos vieron desfilar por sus filas jugador más grande que ha dado Chile: Elías Figueroa.
En esa época, Elías con solo 17 años, deslumbró por su juego y su imponente físico que lo hacían ver como un verdadero "crack".
Otro campeonato histórico para los cementeros fue el del año 1973, en donde jugaron por la escuadra calerana jugadores como Juan Verdugo, Héctor Olivos, Manuel Cataldo, Alejandro Mesías y Ricardo Díaz, los rojos terminaron en la 10.ª posición.
A pesar de que en el campeonato del 75, los rojos se mantuvieron en la medianía de la tabla, se había asentado una crisis institucional que llevaron a pensar en la idea del receso e incluso más, la desaparición.
Ya en 1977, Lafrentz tuvo que convocar a varios caleranos antiguamente ligados con el club.
En el año 1984, en la presidencia estaba Nicolás Chahuán Nazar, en la dirección técnica Alfonso Sepúlveda, y en la cancha jugadores como Jorge Alarcón, Cristián Jélvez, Abraham Giadalah, Jorge ''Kiko'' Chahuán, Freddy Zurita, Juan Carlos Vera y más.
La fiesta duró toda la noche en La Calera, con más de diez mil hinchas invadiendo las calles.
La crisis hizo rápido efecto y los pocos jugadores que quedaron de años anteriores, emigraron a otros clubes.
En Unión La Calera hubo elecciones y lo que quedaba del plantel debió prepararse para enfrentar el campeonato de Segunda División.
Sin embargo, los caleranos estaban envueltos en una crisis que los llevaría con los años, mucho más abajo.
En los años posteriores, pasaron por Unión La Calera jugadores como Mauricio Zamora, Luis Martínez, Hernán Ríos, Pablo Millán, Cristhian Bahamondes, Patricio Mártin, Héctor Díaz, Alfredo Núñez Mendoza, Arnoldo Hidalgo, Waldemar Méndez y Claudio Valz entre otros.
Sin embargo, un grupo de caleranos comprendió la importancia que la institución tenía para la ciudad.
Pese a todo esto, la campaña 1996 (con un plantel muy competitivo) dejaría a los rojos fuera del fútbol profesional al no poder encumbrarse en el primer lugar de la liguilla de ese año, la cual ganó Santiago Morning.
Llegó así el año 2008, y la administración roja se propuso conformar un plantel competitivo.
Ya en la etapa final, el club demostró solidez y logró un gran rendimiento, finalizando como subcampeón de la categoría, detrás de Municipal Iquique, al vencer a Lota Schwager por 2-1 en el Estadio Municipal Nicolás Chahuán Nazar, con dos tantos del delantero argentino Ariel Pereyra.
Con esto, Unión La Calera logró su ansiado regreso a Primera División luego de 25 años.
En la vuelta, los caleranos consiguieron un valioso 0-0, que los clasificó de manera inmediata la semifinal del certamen.
En aquella instancia se encontró nuevamente con Universidad Católica, ganándole el primer partido por 2-1, con tantos de Francisco Bahamondes y Gonzalo Barriga para Unión La Calera y el descuento de Milovan Mirosevic para los cruzados.
Unión La Calera realizó una de sus mejores campañas de su historia, donde incluso, estuvo a dos puntos del puntero Universidad Católica en la fecha 21, al estar con 42 puntos, dos menos que Católica, ubicándose en el segundo lugar, clasificándose en ese momento a la Copa Libertadores 2019.
El subcampeonato de Unión La Calera le bastó para clasificarse por primera vez en su historia a la Copa Libertadores 2021.
Una muy reñida campaña, tras ganar dos partidos en casa, un empate contra Santos en Valparaíso y obtener una ponderable victoria en Argentina, mas un empate en Quito pondría a La Calera como cabeza de serie codo a codo con el club brasilero, no solo igualando en puntos, sino también el gol diferencia.
[7] Este cambio fue resistido por los fanáticos, quienes realizaron manifestaciones en La Calera, e iniciaron una campaña en redes sociales para restablecer el escudo histórico.
Con etapas posteriores se podría ir ampliando luego el estadio para ir adecuándolo más a los estándares internacionales.