Club Universidad de Chile

[40]​ El Internado Universitario fue ubicado en la Serie F[41]​ y finalizó en la séptima posición, con cuatro puntos en total, por lo que le correspondía la desafiliación.

El año 1940 comenzó con la «U» alcanzando la final del Campeonato de Apertura, en la que cayó derrotada ante Colo-Colo por 2-3.

Luego, en 1979, el club se tituló campeón de la Copa Polla Gol al derrotar en la final a Colo-Colo por 2-1.

[84]​ Además, en 1980, la «U» fue subcampeón del campeonato nacional y ganó la Liguilla Pre-Libertadores en un partido definitorio nuevamente por 2-1 contra Colo-Colo,[85]​ con figuras como Hugo Carballo, Manuel Pellegrini, Alberto Quintano, Orlando Mondaca, Jorge Socías, Héctor Hoffens, Sandrino Castec y Arturo Salah, más Fernando Riera como entrenador.

En aquella final de la liguilla, quienes anotaron para los azules fueron Sandrino Castec al minuto 15 y Arturo Salah a los 87'.

En ese duelo, pese a ir cayendo por 0-1, la «U» se repuso, hasta que el juez cobró una falta penal contra Salas que Patricio Mardones (77')[98]​ convirtió en gol: Universidad de Chile empató 1-1, alcanzó 49 puntos en total y, tras 25 años sin títulos, se adjudicó por octava vez en su historia el campeonato nacional.

[99]​[100]​ Quienes jugaron ese histórico encuentro fueron: Sergio Vargas, Cristián Castañeda, Ronald Fuentes, Rogelio Delgado, Fabián Guevara, Patricio Mardones, Luis Musrri (reemplazado por Marcelo Jara a los 60'), Esteban Valencia (sustituido por Víctor Hugo Castañeda a los 72'), Raúl Aredes, Juan Carlos Ibáñez y Marcelo Salas.

[110]​[111]​ El plantel se destacó por contar con jugadores formados en la cantera del club, como Rodrigo Tello, Alex Von-Schwedler, Jorge Guzmán y Sebastián Pardo, más valores consolidados como Sergio Vargas, Leonardo Rodríguez, Pedro González (goleador del campeonato, con 24 goles),[56]​ Cristián Castañeda, Rodrigo Barrera, Rafael Olarra, Ricardo Rojas, Ronald Fuentes, Roberto Rojas, Pablo Galdames, Luis Musrri, Diego Rivarola, Emiliano Rey, Esteban Valencia y Flavio Maestri, entre otros, todos bajo la dirección técnica de César Vaccia.

[156]​ A él se le sumaron los refuerzos Gustavo Canales, Matías Pérez García, Albert Acevedo, Marcos González, Charles Aránguiz y los arqueros Nery Veloso, que optó por irse a Unión San Felipe,[157]​ y Johnny Herrera, referente de la hinchada azul que regresó al club en donde se formó como jugador.

Entre las figuras del equipo destacaron Johnny Herrera, Matías Rodríguez, José Rojas, Charles Aránguiz, Felipe Seymour, Guillermo Marino, Eduardo Vargas, Gustavo Canales, Edson Puch, Diego Rivarola, entre otros.

Eduardo Vargas fue elegido como mejor jugador del torneo, además de ser el goleador con 11 goles.

Durante esta instancia, la «U» venció a Peñarol, Atlético Nacional y Godoy Cruz en fase de grupos.

Sin embargo, en semifinales cayó ante Boca Juniors (con una derrota 2-0 en Buenos Aires, y un empate 0-0 en Santiago), quedando eliminado del certamen.

A su llegada se sumó el fichaje de diversos jugadores, donde entre los más destacados estaban Ramón Fernández, Isaac Díaz, y César Cortés.

[166]​ Posteriormente, el 16 de mayo se concretó la llegada del uruguayo Martín Lasarte a la dirección técnica del club, como asimismo los fichajes de Gustavo Canales, Gonzalo Espinoza, Mathías Corujo, Guzmán Pereira, Cristián Suárez, Benjamín Vidal, entre otros.

Kudelka llegó a la institución en mayo de 2018, cumpliendo una campaña destacada que lo ubicó tercero del torneo nacional.

Por lo mismo, el directorio decidió las incorporaciones de Joaquín Larrivey, Pablo Aránguiz, Luis del Pino Mago, Reinaldo Lenis (segundo semestre), Sebastián Galani, Fernando Cornejo Miranda, entre otros.

[168]​[169]​ 2022 igualmente fue un año muy negativo para el club a nivel deportivo, con una campaña que lo hizo pelear en la parte baja de la tabla, estando varias fechas temiendo un posible descenso.

Desde su fundación en 1911, el Internado Football Club constituyó la rama de fútbol del «Club Atlético Internado Barros Arana», hasta que en abril de 1919 fue reorganizado, estableciéndose que no tendría en lo sucesivo relación alguna con el establecimiento cuyo nombre llevaba.

Pese a lo anterior, en 1984, bajo la presidencia de Ambrosio Rodríguez, los sueldos no eran pagados en la fecha estipulada y eso provocaba el malestar entre los jugadores.

Rodríguez no tuvo salida y presentó su renuncia a la «U», siendo reemplazado por el doctor Julio Montt.

[179]​ Ante esta situación, Lino Díaz amenazó con disolver la Corfuch, lo que hubiese significado la desafiliación del club por parte de la ANFP, sin embargo, la idea fue rechazada ampliamente por hinchas, jugadores y la sindicatura.

Por su parte, Carlos Mondaca, nadador del Club Náutico Universitario de la época, relató cómo se gestó el emblema:

Entre ellos, una encuesta realizada por la Fundación Futuro a 352 personas del Gran Santiago en 1999 lo posicionó segundo con un 30,4 % de las preferencias.

[211]​ Asimismo, otro estudio hecho por la Fundación Futuro en 2006 a 300 personas del Gran Santiago lo ubicó segundo con un 14 % de las preferencias.

Luis Musrri es a la fecha, el jugador que en más ocasiones ha vestido la camiseta del club, con un total de 539 presencias oficiales entre 1987 y 2004.

Otros jugadores que han sobrepasado la barrera de los 400 partidos son Vladimir Bigorra, Johnny Herrera, Héctor Hoffens, Manuel Pellegrini, Jorge Socías, Leonel Sánchez, José Rojas, y Sergio Vargas.

[56]​ Mientras que, sumando la totalidad de partidos oficiales disputados en una temporada, la marca recae en Marcelo Salas, quien en 1994 convirtió 41 goles.

Tras ellos Pedro Araya, Rubén Marcos, Luis Musrri, Osvaldo González, Matías Rodríguez y Gustavo Lorenzetti con ocho títulos ganados con la «U».

Lo sigue en partidos disputados y años consecutivos como entrenador Ulises Ramos, quien llegó a dirigir al plantel en cinco oportunidades distintas, siendo su período más destacado aquel comprendido entre 1969 y 1974 en el cual logró un campeonato nacional, además de alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores 1970.

Carlos Fanta , fundador, jugador y primer presidente del Club Atlético Internado Barros Arana . Fue el primer técnico chileno en entrenar a " La Roja "
Club Universitario de Deportes , subcampeón nacional amateur en 1935. De izquierda a derecha: De pie: Carlos Lund, Ángel Miranda, Luis Tirado, Joaquín Aguirre, Inostroza, Luis Bustos, Luis Fuentes; Agachados: Antonio Pulido, Ezequiel Bolumburú, Víctor Alonso, Guillermo Riera y Jorge Apey.
El tocopillano Ulises Ramos , campeón con Universidad de Chile como jugador en 1940 y como entrenador en 1969
Eduardo " Pulpo " Simián : Alumno de ingeniería en minas y arquero de la Universidad , primer seleccionado chileno de la «U», campeón chileno en 1940, y posteriormente Ministro de Minería durante la presidencia de Frei Montalva
Leonel Sánchez , goleador del Mundial de 1962 , jugando por Universidad de Chile, obtuvo seis campeonatos nacionales entre 1959 y 1969.
Fernando Riera , técnico mundialista en 1962, campeón de Copa Chile 1979 con la «U». En 1980 estuvieron a punto de salir campeones, pero lo impidió el Cobreloa de Vicente Cantatore, pasarían 14 años más para que los azules volvieran a disputar el campeonato
Marcelo Salas , considerado el « mejor delantero chileno de la historia », [ 93 ] ​ fue campeón con los azules en 1994 y 1995. En su retorno, el temuquense fue clave para llegar a las finales del Clausura 2005 y Apertura 2006.
Miguel Ángel Russo, llegó en 1996 y fue el director técnico que después de 27 años llevó a la U a una semifinal de Copa Libertadores
Pedro González , tercer goleador histórico del club y del fútbol chileno con 120 anotaciones; el valdiviano bicampeón con la «U» (1999-2000) y ganador de 2 Copa Chile (1998 y 2000) con los azules
Formación de la «U» en el primer semestre de 2011. De izquierda a derecha. De pie: Gustavo Canales, Guillermo Marino, Jose Rojas Capitán , Albert Acevedo y Johnny Herrera; Agachados: Matías Rodríguez, Eduardo Vargas, Felipe Seymour, Eugenio Mena, Francisco Castro y Charles Aránguiz
El equipo de Universidad de Chile visita el Palacio de La Moneda , luego de obtener la Copa Sudamericana 2011 .
El uruguayo Martín Lasarte dirigió el club consiguiendo el Torneo de Apertura 2014 , y las Supercopa y Copa Chile , ambas en 2015.
El argentino Ángel Guillermo Hoyos consiguió el título más reciente del club: el Torneo de Clausura 2017 .
David Pizarro , el talentoso volante porteño campeón del Clausura 2017, tiene el récord de ser el único chileno en ser medallista olímpico (Sídney 2000) y campeón de América (Chile 2015)
Walter Montillo fue una de las figuras del campeonato de Apertura 2009 y el equipo que llegó a semifinales de la Copa Libertadores 2010 . Su retorno fue clave para que el equipo mantuviera la categoría en la temporada 2020 .
Arturo Flores Conejeros, principal impulsor de la fusión de la entidad polideportiva denominada «Club Universitario de Deportes».
Ex sede de la Corfuch, en Avenida Campo de Deportes N.° 565, comuna de Ñuñoa , Santiago de Chile .
El chuncho , ave utilizada en la insignia del club.
Bandera oficial
Escudo oficial
En la mitología griega , el mochuelo es una de las representaciones de Atenea , diosa de la sabiduría . Otros clubes que también ocupan el « chuncho » en su insignia son el Sheffield Wednesday FC y el Oldham Athletic de inglaterra y el Tecos de la U.A.G. de México.
Estadio Nacional de Chile , perteneciente al Estado, es el lugar donde habitualmente Universidad de Chile ejerce su localía.
Romántico Viajero : Países del mundo a la fecha visitados por Universidad de Chile alguna vez, tanto de forma oficial como amistosa. [ 218 ]
El angolino Johnny Herrera , bicampeón de Copa América (2015 - Centenario 2016), es el jugador más laureado en la historia de Universidad de Chile.
Luis Musrri , mundialista de Francia 1998 , es el jugador de la «U» con más partidos disputados en el club.
Jorge Sampaoli , el entrenador más exitoso en la historia del club. En sus dos años al mando del equipo, consiguió en forma consecutiva tres torneos nacionales y la Copa Sudamericana 2011 .
El delantero peruano José Balbuena (U) batiendo a Sergio Livingstone (UC) en el clásico universitario del 15 de agosto de 1948
Un clásico entre Colo-Colo y la Universidad de Chile en 1959. El partido finalizó con victoria del equipo azul por 2-1.