Las Bulla

[1]​ El trabajo organizacional de Las Bulla se articuló de diversas maneras, centrándose en visibilizar y valorar el lugar que ocupaban y ocupan las mujeres hinchas del fútbol.

Su activismo denunciaba también las estructuras patriarcales al interior de las barras, cuyo posicionamiento tradicional discrimina, vulnera, ridiculiza y maltrata a las mujeres y a los cuerpos feminizados.

Este nefasto episodio, que tuvo gran divulgación en los medios de prensa,[5]​[6]​[7]​ evidenció la urgencia y la relevancia por modificar las desigualdades sociales que oprimen a las mujeres.

De hecho, la Barra Los de Abajo emitió un comunicado público donde enfatizaban que: «Seguiremos luchando para que nuestras camaradas y todas las mujeres sean respetadas y jamás vuelva a ocurrir algo similar».

[8]​[9]​ Luego de estos hechos -que impulsaron la reflexión entre fútbol y género-, se han realizado distintos encuentros (como el Primer Encuentro de Mujeres Hinchas en el Fútbol) y han surgido nuevas organizaciones colectivas (como la Coordinadora Feminista de Mujeres y Disidencias en el Fútbol).