Vehículo todoterreno

Cuando se quiera circular a través de terrenos extremadamente agrestes o irregulares, serán indispensables «diferenciales con bloqueo».

El Jeep estadounidense, desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial, acuñó la palabra que muchas personas utilizan para cualquier tipo de vehículo ligero todo terreno.

En países montañosos como México o Perú, el relieve accidentado en el cual se desarrollan las actividades del sector productivo suele traducirse en un mercado próspero para los vehículos todo terreno, siendo ahí comunes las camionetas pick-up grandes por su capacidad de mover cargas ligeras por terrenos accidentados.

Algunos SUV no tienen caja reductora y pueden no tener tracción en las cuatro ruedas, su suspensión tiene recorrido menor (menos flexibilidad a las imperfecciones del terreno) y la altura del eje es a veces menor.

Hoy en día se utilizan vehículos deportivos utilitarios con tracción a las cuatro ruedas con fines de diversión y recreación.

Rally raid es una carrera de larga duración en la que los pilotos deben recorrer grandes distancias combinando rapidez y navegación.

Cada día abarca una nueva etapa y se suman los tiempos de todas ellas para establecer la clasificación.

Antiguo todoterreno Willys Estanciera en acción.
Motocicleta KTM Sport con un neumático de paddle.