Pirotecnia

La pirotecnia (en griego antiguo πῦρ pyr "fuego") indica una tecnología relacionada con la combustión, en su mayoría explosiva.

Las reacciones pirotécnicas ocurren por combustión no explosiva de materiales, que pueden generar llamas, chispas y humos.

Los dispositivos pirotécnicos pueden contener también elementos para que ocurran algunas reacciones explosivas controladas.

Se emplean en exhibiciones, festejos, festividades, celebraciones, cumpleaños, conmemoraciones, etc. Se considera un arte, ya que son múltiples las variaciones, juegos y técnicas con que cuenta el artesano pirotécnico, y siempre en constante innovación.

En su ocupación en la península ibérica, los árabes sentaron las bases[cita requerida] y la tradición polvorista también con fines lúdicos en Murcia, Alicante y Valencia; lugares estos con una amplia tradición del fuego.

Se han diseñado artificios pirotécnicos de usos especiales: incendios forestales, minería, construcción, lucha antigranizo, etc.

Pero popularmente, el término pirotecnia suele entenderse solo como referido a los fuegos artificiales.

En Alicante se utiliza el término falluto para referirse al petardo que no explotó.

en donde el ingenio del productor tiene un papel altamente artístico En general, en España se programan muchos castillos con motivo de las fiestas tradicionales y populares.

Las poblaciones mexicanas que tienen fama por su tradición pirotécnica son Tultepec, Zumpango y Tlalchichilpan.

El color lila es proporcionado por el potasio (K), el anaranjado es dado por el hierro (Fe) y el amarillo por el sodio (Na).

También se utiliza aluminio (Al) y magnesio (Mg), ambos emiten luz blanca.

Este tipo de incidentes son bastante comunes en personas no experimentadas que adquieren destreza pirotécnica ocasionalmente con fines lúdicos.

En España recientemente entró en vigor el Nuevo Reglamento de Artículos Pirotécnicos y Cartuchería RD 989/2015 del 30 de Octubre[3]​ con el que se adapta a la Directiva 2007/23/CE, y deroga la anterior normativa.

Este nuevo texto separa los explosivos de la pirotecnia, que hasta la fecha se regían por la misma ley.

Tradicionalmente la gama pirotécnica apta para particulares se limitaba a petardos más o menos potentes y bengalas, pero actualmente se comercializan fuentes y baterías de logrados efectos visuales.

Ilustración de los fuegos artificiales sobre el Támesis , el lunes 15 de mayo de 1749.
Castillos innovadores: Esta novedosa y muy creativa variante de castillo ha sido empleada en la pirotecnia regional de la zona norte de Puebla (Zacatlán de las Manzanas y alrededores).
Castillos miniatura: Curiosamente, también se realizan estos castillos miniatura en fiestas familiares. Empleados en la pirotecnia regional de la zona norte de Puebla (Zacatlán de las Manzanas y alrededores).
Fuegos artificiales del Día de la Independencia en Atlixco (Puebla).
Celebración del día nacional de Singapur
Fuegos artificiales
Rueda de fuego durante procesión de la Patrona, Beniaján ( Murcia )
Castillo durante las Fallas de 2019