[1][2] Durante la dinastía Tang en el siglo IX, los alquimistas chinos taoístas intentaban ansiosamente encontrar el elixir de la inmortalidad.
[7] El primer explosivo útil más fuerte que la pólvora negra fue la nitroglicerina, desarrollada en 1847.
Dado que la nitroglicerina es un líquido muy inestable, fue reemplazada por nitrocelulosa, trinitrotolueno (TNT) en 1863, pólvora sin humo, dinamita en 1867 y gelignita (los dos últimos son preparaciones sofisticadas estabilizadas de nitroglicerina en lugar de alternativas químicas, ambas inventadas por Alfred Nobel[8]).
La Primera Guerra Mundial vio la adopción del TNT para proyectiles de artillería.
A su vez, estos han sido reemplazados en gran medida por explosivos más poderosos como el C-4 y el PETN.
Más aún en la clasificación que se da es muy difícil y es frecuente encontrar tipologías con base en un grupo químico funcional y en nombres comerciales cuando se trata de mezclas de sustancias explosivas.
Dentro de esta clase se pueden incluir todos las sustancias explosivas mencionadas a continuación.
Son aquellas sustancias que requieren cantidades ínfimas de energía para activarse.
Son de gran peligrosidad y generalmente se utilizan flegmatizados (insensibilizados).
Las potencias son muy altas, encontrándose en el orden de los GW, según su velocidad, composición química o su uso.
Familia constituida casi en unanimidad por NAFOS (nitrato de amonio/fuelóleo) conocida su enorme insensibilidad.
Material energético, con una energía de activación relativamente baja, utilizado para iniciar un explosivo secundario.
Es la masa base que explotará y es objeto del diseño de la voladura.
Algunas sustancias pueden no requerir iniciador: pólvora, nitroglicerina o pentrita se inflaman con relativa facilidad bajo la llama.
Para soslayar dichos problemas se recurre a mezclas de estos para potenciarlos.
El ANFO, del inglés: Ammonium Nitrate - Fuel Oil, es un explosivo de alto orden.
Es necesario cebar fuertemente el barreno con detonador y cartucho de goma a fondo, para producir su correcto funcionamiento, además su uso está contraindicado en barrenos con presencia de agua, a no ser que se use encartuchado.
La velocidad con la que se propaga el proceso de reacción en la masa del explosivo.
Junto con la densidad, es un elemento importante que influye en el rendimiento de la energía transmitida tanto para la sobrepresión atmosférica como para la aceleración del suelo.
UU., Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.
Estas señales se usan en Transporte, Embarque, Almacenamiento; incluye UN & US DOT, clases de material peligroso con señaléctica compatible.
Wikipedia proporciona esta información, pero jamás debe ser una fuente primaria para manipular explosivos.
Se incluyen algunos artículos, ensambles de detonadores para voladuras y primers, tipo-cápsula.
Varios países de todo el mundo han promulgado leyes y requieren licencias para fabricar, distribuir, almacenar, usar, poseer explosivos o ingredientes.