Guardameta

El guardameta es el único jugador que puede utilizar las manos para jugar el balón (aunque sólo dentro de su propia área penal).

[1]​ El portero es el único jugador del equipo que puede pasar el balón a un compañero ayudándose de sus patines.

En el floorball, el portero defiende la portería de su equipo y tiene reglas específicas que seguir dentro del juego.

Los porteros son una parte esencial del inicio de las jugadas, ya que pueden lanzar el balón para una rápida oportunidad ofensiva.

Al lanzar, el balón tiene que tocar primero el propio lado del portero antes de cruzar la línea central.

Los porteros también son importantes para organizar los partidos de su equipo, ya que ven mejor todo el campo.

Al igual que en el hockey sobre hielo, el portero puede ser sustituido por un atacante adicional, si se produce un retraso en el lanzamiento de un penalti o si su equipo necesita un gol para empatar el partido en los instantes finales del encuentro.

También pueden llevar opcionalmente otros equipos de protección, como rodilleras, coderas, espinilleras, calcetines y torso blindado.

En fútbol el guardameta de cada equipo defiende su portería y tiene privilegios especiales dentro del juego.

Al guardameta se le permite atrapar el balón, así como golpearlo o desviarlo lejos de la portería.

La muerte de Jimmy Thorpe, guardameta del Sunderland A.F.C., determinó el desarrollo de la regla por la que ya no se permitía a los jugadores levantar el pie a un portero con el control del balón en los brazos.

Siguió participando hasta que terminó el partido, pero después se desmayó en casa y murió en el hospital cuatro días más tarde y padecía diabetes mellitus e insuficiencia cardiaca "aceleradas por el empleo rudo del equipo contrario".

[3]​ Aunque, por lo general, el guardameta puede utilizar las manos en el área de penalti, no puede usarlas en balones que le hayan sido pateados intencionadamente por un compañero (no tiene por qué ser necesariamente un pase hacia atrás).

Los guardametas de hockey también están equipados con un bastón, que puede ser normal o específico para estos jugadores.

Este jugador no puede cruzar la línea de los 30 metros, aunque si solo elige utilizar el casco (y por ende una camiseta distinta a la de sus compañeros) puede quitárselo, dejándolo con cuidado fuera del campo, y participar en los ataques en el área rival.

También es posible desde este año, jugar con todos los once jugadores de campo (esto es, sin guardameta).

Esto permite una ventaja táctica o simplemente que el juego pueda comenzar aunque no haya un equipamiento disponible.

En el fútbol gaélico y en hurling el guardameta es el único jugador capaz de jugar el balón en el suelo, pero solo dentro del rectángulo pequeño.

En lacrosse masculino, una vez que el guardameta hace una partada y tiene el control de la bola en su crosse (el bastón), solo puede permanecer con ella por cuatro segundos (aunque la duración puede variar según el nivel de juego).

Dentro de esta área (conocida como crease), los jugadores rivales no pueden hacer contacto con el guardameta o su bastón.

La regla de la interferencia es similar a la del lacrosse para hombres, salvo que en este caso, la guardameta puede tomar o levantar la bola con sus manos.

El guardameta de balonmano (en rojo) se dispone a tapar un disparo de penal.
El portero Kirill Khvalko, del Dinamo de Moscú, intenta una parada en un partido de bandy.
Intervención del portero en un partido de floorball entre selecciones nacionales de Suecia (amarillo) y Finlandia (blanco).
Un portero intentando atrapar un balón en un partido de fútbol.
Intervención del portero en un partido internacional de fútbol sala .
Una guardameta de hockey sobre hierba con su correspondiente equipamiento.
Guardameta de lacrosse.
La guardameta, con gorro rojo y negro, en su puesto defendiendo la portería del equipo con gorros azules ante el equipo atacante, con gorros blancos, en un partido de las Olimpiadas de 2004.