El origen de su nombre fue tomado en honor al Everton Football Club, con sede en Liverpool, tras la gira que hicieron los británicos por Argentina en aquellos años.
No obstante, se debe señalar que a lo largo de estos años el club cesó sus actividades en dos ocasiones.
[9][10] Durante los años 1913 y 1914, Everton solo realizó campañas irregulares, retirándose incluso antes de finalizar todos sus compromisos oficiales en dichos certámenes.
[12] Ese año además el club adoptó un nuevo uniforme, consistente en camiseta granate con mangas azules y pantalón blanco.
Adicionalmente, fueron contratados como refuerzos para la temporada 1924 el arquero Berndt, los hermanos Dámaso e Hipólito Orellana, así como los delanteros Elissetche y Carlos "Chaleco" García Tello.
[34] El plantel de Everton estuvo conformado por Soudy, Briceño, Astorga, Guerrero, Ceballos, Parattore, Cortés, Reyes, Muñoz, Núñez, Uribe, Albadiz, Sánchez, Boquette, Gianelli y Flores, siendo dirigidos por el entrenador uruguayo Pedro Duharte.
[46] Tras la consolidación en el plano institucional, el club adoptó una política deportiva que consistió en fortalecer las categorías inferiores en lugar de adquirir jugadores extranjeros, de ahí que para 1950 el plantel estuviese conformado en gran parte por jugadores formados en el club más algunas incorporaciones tales como René Meléndez, Carlos Barraza, entre otros.
Hacia mitad de temporada, si bien el plantel dirigido por el argentino Martín García cumplía una buena campaña aún se encontraba lejos del primer puesto.
Plantilla campeona Carlos Espinoza, Juan García, Daniel Torres, René Meléndez, Salvador Biondi, Augusto Arenas, Enrique Ponce, José María Lourido, Germán Baéz, Fernando Hurtado, Rogelio Lazcano, Segundo Morales, Juan Pilonitis, Jorge Barraza, Rodolfo Bettega, Elías Cid, Sergio Álverez.
En el plantel campeón destacaron nuevamente José María Lourido, Elías Cid, Augusto Arenas y René Meléndez, máximo anotador del campeonato con 30 tantos.
Plantilla campeona José María Lourido, Augusto Arenas, Carlos Espinoza, Adolfo Rodríguez, Daniel Torres, Salvador Biondi, René Meléndez, Sergio Álvarez, Jorge Barraza, Fernando Hurtado, Elías Cid, Enrique Ponce, Rogelio Lazcano, Samuel Astorga, Germán Báez, Jorge Arellano, Hugo Núñez.
[62] Sorprendentemente Everton consiguió arrancar la década de buena manera posicionándose sexto en el campeonato nacional,[63] sin embargo en los años siguientes los problemas administrativos se hicieron insostenibles terminando el club en la décima sexta posición en 1971[64] y décimo octavo en 1972 con solo siete triunfos en treinta y cuatro partidos, consumando de esta manera su primer descenso.
Su periplo continental estuvo caracterizado por vaivenes propios de un equipo prematuro y su participación fue, sin ser mala, no destacada.
[72] En los años posteriores el desmantelamiento de gran parte del plantel no permitió realizar buenas campañas finalizando la década en la décima cuarta posición.
Al año siguiente asumió una nueva directiva encabezada por el empresario viñamarino Jorge Castillo quien planteó como objetivo retornar rápidamente a Primera División, para ello conformó un plantel con jugadores destacados de la época entre los que destacaron Daniel Morón, Gustavo de Luca, Juan Carlos Ibáñez y Jaime Pizarro; sin embargo, el proyecto duró dose semanas, siendo todos los jugadores desafectados y Castillo internado en una clínica por un brote sicótico.
En el torneo de Clausura remató segundo a un punto del campeón Deportes Iquique por lo cual tuvo que permanecer en Primera B.
La llegada de nuevos jugadores, como Ezequiel Miralles, Cristián Canío, Mauricio Arias y Jaime Riveros incrementaron las expectativas para dicho campeonato.
Sin embargo, Everton terminó octavo con 25 puntos, clasificando apenas a los playoffs, para jugar contra la Universidad Católica, pero Everton fue eliminado por un resultado 2-0 (cuyo resultado provino del triunfo que los cruzados consiguieron en Viña del Mar, pese al empate sin goles en la vuelta en Santiago).
En un encuentro realizado en el Estadio Goodison Park, el cuadro chileno cayó por 2 a 0, con goles de Jermaine Beckford y Diniyar Bilyaletdinov.
[98] Sin embargo, y luego de terminar su periplo por Europa, el club vuelve al torneo local obteniendo magros resultados.
[100] En este último encuentro, el entrenador Nelson Acosta ya había presentado su renuncia debido al bajo rendimiento del plantel.
[105] En la primera parte Campeonato 2011 el equipo terminó en el puesto 12, con un rendimiento futbolístico irregular, lo que significó la salida del entrenador Osella y la llegada de Marco Antonio Figueroa.
El equipo nunca pudo encontrar la regularidad y finalizó el torneo en la medianía de la tabla ocupado el puesto 11° con apenas 7 triunfos en 30 partidos.
Carlo Ancelotti, Yerry Mina y André Gomes posaron con bufandas del Everton chileno para promocionar la unión entre ambos clubes.
La heráldica indica que la silueta pertenece a un antiguo cuero de vaca, pintado con los colores característicos del club.
En la Copa América 2015, el coloso de Viña recibió a grandes jugadores tales como Lionel Messi, James Rodríguez, Radamel Falcao, entre otros tantos.
[113] Como posible destino se ha mencionado un céntrico edificio ubicado en calle Valparaíso esquina Quinta o el propio Estadio Sausalito.
[120] Tras Domingo Sorace, Guillermo Martínez (419), Leonel Contreras (335) y Camilo Rozas (325) fueron los futbolistas que más partidos disputaron en la historia del club.
Gustavo Leal Thiago Macedo Jefferson Guedes Michael Espinoza Fernanda Vizcaya Jaime Núñez Nicolás Pinochet Sebastián Ávila
Los primeros enfrentamientos ambos clubes datan de los años 1910, periodo en el cual Everton ingresó a la Football Association of Chile.