En tanto, su escudo reproducía la imagen de una cruz patada verde, que simbolizaba su nombre.
El nombre del club está en inglés, el cual, en español significa «cruz verde».
Si bien su actividad principal era el fútbol, a lo largo de su historia el club contó con diversas ramas deportivas, entre las que destacaron el atletismo, el automovilismo, el baloncesto, el ciclismo, la natación, el waterpolo y el rugby.
Tras la unificación de las federaciones rectoras del fútbol chileno en 1926, al año siguiente, se dio origen a la Liga Central de Football, cuyo primer campeonato, dado el gran número de clubes que lo componían, fue dividido en distintas series, siendo Green Cross integrado a la Serie D, grupo en el que alcanzó la cuarta posición.
En su primera campaña en el profesionalismo, Green Cross no realizó una buena presentación y se ubicó en la penúltima posición del campeonato con solo un triunfo en siete partidos.
En dicha temporada, Juan Morcillo, quien posteriormente se alzó como el goleador histórico del club, consiguió anotar durante doce fechas consecutivas, estableciendo de este modo un récord en el fútbol chileno que perduró en los siguientes 65 años, hasta ser superado por Jaime Riveros en 2004.
[2] En 1945, Green Cross, dirigido por Eugenio Soto, consiguió su único título de Primera división, con 30 puntos en 22 partidos, superando por tres a su más cercano perseguidor, la Unión Española.
El goleador de esa temporada, junto a otros, fue el argentino Juan Zárate con 17 tantos.
Los integrantes del plantel que logró el título fueron: Jorge Araya, Guillermo Jaime, Francisco Ruiz, Criserio Zambrano, Emilio Converti, Santiago Salfate, Juan Manuel Acuña, Mario Carmona, Luis Orlando, Juan Zárate, Nobel Biglieri, Jorge Nicolás, Pablo Hormazábal, Alejandro Araya, Carlos Maturana, Teodoro Araya, Jorge Carmona y Orlando Schneeberger.
Viajaron a Buenos Aires (Argentina), donde se embarcaron en el barco "Anna C", en el cual incluso realizaron entrenamientos en alta mar, luego desembarcaron en las españolas Islas Canarias, realizando un primer partido con un cuadro local, terminando con un triunfo para los chilenos.
También jugaron en la Yugoslava ciudad de Belgrado (actual Serbia), contra el Estrella Roja, perdiendo 4-1.
Luego viajaron 36 horas en tren hasta llegar a Ginebra (Suiza) para jugar al otro día en la tarde (se desconoce club rival y resultado).
Quedaron partidos pendientes en Moscú (Rusia), Estambul (Turquía), Atenas (Grecia) y Génova (Italia), los cuales por falta de tiempo no pudieron disputarse.
En 1957 y 1958 se consagra goleador exclusivo del campeonato el jugador de Green Cross Gustavo Albella con 27 y 23 goles respectivamente; este último año, el club es relegado a Segunda división en lugar de Ferrobádminton por el descenso programado.
Entre ellos, el futbolista que acumuló el mayor número de presencias mientras jugaba por Green Cross fue Jorge Araya, con 8 encuentros entre 1946 y 1947.
Por otra parte, Jorge Araya (con 2 anotaciones), Manuel Arancibia y Santiago Salfate (ambos con 1) fueron los únicos jugadores en marcar goles con la selección.
Competía también en torneos flash, como, por ejemplo, uno en que ganó en la final a Universidad Católica por 16-15.