Tercera División A de Chile
Para participar, los clubes deben cumplir con una serie de requisitos deportivos y económicos impuestos por la asociación organizadora; pero actualmente, y con la existencia de la Tercera División B se pide, principalmente, cumplir con el requisito deportivo.[cita requerida] Fue creada en el año 1981 como vía deportiva para el ascenso de clubes amateurs al profesionalismo, en este caso a la Primera B, sin embargo desde el año 2012 asciende al torneo de la Segunda División.Desde su creación hasta 1989, la Tercera división acogió únicamente a equipos de la zona central y centro-sur chilena, esto quiere decir que jugaban instituciones entre la V Región por el norte y la IX Región por el sur.La primera expansión de la categoría fue producida por Deportes La Unión y Deportes Rahue que se integraron en la competencia para el torneo de 1989 integrando a la XIV Región del sur al fútbol amateur.Para 1996 y con 31 clubes aceptados, Santiago Morning después de 11 años en Tercera División se impone en el cuadrangular final frente a equipos como Universidad de Concepción, Unión La Calera y San Luis.En 1998 y con clubes repartidos desde la IV Región hasta la XIV Región, Deportes Colchagua da el golpe a la cátedra y se inscribe por segunda vez en su historia como campeón, en la final logra derrotar cómodamente a Barnechea que por segundo año consecutivo deja escapar el título y el ansiado ascenso.En el último torneo del siglo XX, 2000, Unión La Calera consigue ascender a Primera B por segunda vez en su historia en una de las campañas más sobresalientes que se tenga registro de un campeón en Tercera División, el segundo lugar lo obtuvo el novel cuadro de Deportes Copiapó, equipo que peleara los siguientes torneos.En el primer torneo del nuevo milenio 2001 tuvo como campeón al cuadro «Carbonero» de Lota Schwager que ganó el partido de definición en cancha neutral a Deportes Copiapó que llegaba por segundo año consecutivo con opción al título.Tras la fusión de Tercera y Cuarta División a finales del año 2003 decretado por ANFA, los siguientes torneos adquieren un carácter mucho más complejo ya sea por la gran cantidad de escuadras participantes y por las amplias zonas geográficas representadas, los torneos se realizan en sucesivas fases hasta dirimir en un campeón.En 2005, Curicó Unido toma revancha del campeonato perdido el año anterior y se proclama como flamante campeón con una sola derrota, en la última fecha y con una reñida lucha con Trasandino de los Andes.Con 35 equipos para la temporada 2006 Municipal Iquique se proclama campeón por primera vez en la historia y de paso obtiene el primer título para la zona norte del país con una campaña casi perfecta que concluyó solo dos derrotas, el subcampeón fue Iberia de los Ángeles.El proyecto fue bien recibido por la directiva del fútbol profesional, aunque diversos factores impidieron su materialización durante 2008.Esto llevó a la conformación de cuatro grupos de disimiles características para el Torneo 2008: en uno, se incluyeron 14 equipos que formarían la categoría profesional, mientras que otro acogieron a los ocho equipos del norte del país.Aunque, en un principio, se contaba con que los equipos provenientes del norte, militarían en las divisiones respectivas, sólo Municipal Mejillones permaneció en el torneo durante 2009.en el último encuentro del cuadrangular final, dejando en el camino a equipos como Fernández Vial, Iberia y Mejillones.Una vez aprobada la nueva categoría, la ANFP a comienzo del año 2012 oficializa invitaciones a todos los clubes de Tercera División que deseen participar en la recién creada Segunda División Profesional, ante el compromiso de conformarse como una institución profesional y sociedad anónima, cinco clubes, entre los más prestigiosos, abandonan Tercera A como son Deportes Melipilla, Deportes Temuco, Iberia, Provincial Osorno y Fernández Vial.Durante la segunda parte del año se puso en marcha el Campeonato Oficial que agrupó a los 15 equipos de Tercera A con el exitoso formato todos -contra- todos adecuándose al calendario del fútbol profesional.Estos campeonatos tienen como particularidad, que ahora se llegaría a un acuerdo para mantener cinco jugadores Sub-25 en el plantel, y así mismo en cancha, siendo aún requisito no mayores a Sub-23 salvo estos últimos.Por su parte durante el Campeonato Oficial, el campeón resulta ser Deportes Provincial Osorno quien lleva el título a la Región de los Lagos.Ambos equipos, de forma inédita, vuelven a ser los ascendidos, tal como había ocurrido durante la temporada pasada, al ascender ambos desde la Tercera División B, intercambiando únicamente el orden de los equipos en las tablas respectivas.Tanto el campeón como Fernández Vial obtuvieron el ascenso a la Segunda División Profesional.Las necesidades geográficas han implicado que el campeonato deba jugarse, en su mayor parte, a través de zonificaciones.Sin embargo para la temporada 2015, el torneo de Tercera A se divide en 2 partes, un torneo con equipos de Tercera B, en zonas geográficas y con play offs llamado Copa Absoluta y que otorga puntaje para el segundo torneo llamado Torneo Oficial, que reúne finalmente a los equipos de Tercera A en un formato de 30 fechas, quien termine en la primera posición se coronará Campeón y ascenderá junto al 2° lugar, mientras al contrario de la temporada pasada, el último y penúltimo lugar, descenderán automáticamente.Según lo previamente planificado, y desde la temporada 2020, aquellos equipos que finalicen en los últimos puestos de sus grupos, descenderán automáticamente a la Tercera División B.