Fue, además, el primer club en alcanzar tres campeonatos profesionales de forma consecutiva en Chile.
[8][9] Dicho día, correspondiente al cumpleaños del director, José Tadeo Sepúlveda,[10] un grupo de alumnos liderados por el profesor de gimnasia Erasmo Arellano se reunió en el aula magna para decidir su creación.
En el Campeonato de Apertura, Magallanes alcanzó las semifinales, en las que cayó derrotado por 6 a 4 ante Colo-Colo.
[22] Magallanes nuevamente se coronó campeón en 1935, aunque superando por solamente un punto a su más cercano perseguidor, Audax Italiano.
En 1949 se jugó la Copa del Pacífico, en el estadio George Capwell de Guayaquil, Ecuador.
Magallanes gana la Liguilla Pre-Libertadores 1983 y llega por primera vez en su historia a la Copa Libertadores de América 1985.
Este dirigente, a la par con no más de tres o cuatro pares más, se esforzaban con tal dedicación que aunaban criterios deportivos, casi convirtiéndolos en una armonía de estilo familiar, dedicando gran parte de sus tiempos en ayudar y estar junto a los jugadores del club, especialmente del plantel cadetes.
Allí mismo, donde trotaron todos a pleno campo libre, con lluvia o con un sol quemador, mirando a los «adultos» o Comandos, los apellidos que hicieron gala de esa formación que brindaban entrenadores como Mario León, Francisco Grells, Roberto Spicto, entre otros, pasaron Ivo «Hueso» Basay, Luis «Chico» Pérez, El Diablo González, Nelson «Flaco» Cuevas, Eduardo "Flaco" Gálvez, El Palmita, Juan Rojas, Darío Scatolaro entre tantos otros, que llegaron a clubes profesionales en su madurez.
Amarrado a la modestia económica, Magallanes no logra cimentar una estructura sólida y desciende en 1986, al finalizar último entre 18 equipos.
En 2008, Magallanes logra la concesión del Estadio Santiago Bueras de Maipú por 4 años renovables.
Ese año cumple una irregular campaña en Segunda, situándose en puestos cercanos al descenso de Tercera División, pero Deportes Copiapó fue la escuadra que terminó por descender.
[26] Destacaron en este torneo futbolistas como Claudio Latorre, Paulo Cárdenas y Héctor Barra, entre otros.
Se mantendría a Nicolás Núñez como entrenador, y a la vez, llegarían los experimentados jugadores nacionales, Albert Acevedo, Nicolás Crovetto, César Cortés, Camilo Gaínza, y Felipe Flores, además del defensa central argentino Fernando Piñero.
El equipo partiría fuerte tanto en la Copa Chile, cómo en la primera rueda del torneo.
En Copa Chile, en la segunda fase, golearon sin piedad a San Bernardo Unido por 6-0.
[29][30] En los cuartos de final, se enfrentaban a un rival directo, y su escolta, Cobreloa.
[46] El equipo tendría un descanso en la fecha 29, mientras observaba cómo Cobreloa sube al primer puesto por 1 punto.
[47] Ya en la fecha 30, aprovechando que el conjunto minero estaba libre en esa fecha, Magallanes fue a visitar el Estadio Municipal Javier Muñoz Delgado para enfrentarse a Unión San Felipe, obteniendo un excelente triunfo por 4-1.
[51][52] La fecha 34 fue la decisiva, ya que la academia se jugaba el ascenso contra Deportes Recoleta en el Estadio Bicentenario de La Florida en condición de visita, mientras que en paralelo, Cobreloa jugaba su partido contra Santiago Morning, con la intención de ganar y esperar que Magallanes enredase o perdiese puntos contra los albiazules para arrebatarles el primer puesto.
No logró dicho objetivo, puesto que Cobreloa empató contra el conjunto microbusero en Calama, mientras que Magallanes logró una histórica victoria contra el "Reco" por 2-0, con anotaciones de César Cortés, ambos de lanzamiento penal, con esto, Magallanes es campeón del torneo, y firma su tan anhelado y esperado ascenso a Primera División tras 36 largos años.
[53][54] Campeonatos obtenidos (2022-2023) Entre los años 2022 y 2023, el Club Deportivo Magallanes, uno de los equipos más antiguos y tradicionales de Chile, vivió un renacer futbolístico al conseguir tres títulos importantes que marcaron su regreso a la élite del fútbol chileno.
A pesar del impulso de los éxitos recientes, el equipo no logró consolidarse en la liga.
El club terminó en la penúltima posición con 27 puntos, producto de 6 victorias, 9 empates, y 15 derrotas, lo que resultó en su descenso a la Primera B al finalizar la temporada.
[58] En los años 1920 los socios y simpatizantes del club lograron reunir el dinero para comprar un terreno a la Caja Nacional de Ahorros en Independencia 1499.
Braulio Leal José Luis Sánchez Carlos Carreño Raúl Robles Kinesiólogo Edgardo Jara Paramédico Francisco Sáez
En los años 1940, con la consolidación y masificación del fútbol profesional en Chile, el clásico adquirió importancia a nivel nacional, fundamentalmente gracias al buen rendimiento deportivo alcanzado por ambas instituciones, así como por el hecho de ser los dos cuadros con mayor arrastre entre los sectores obreros del país.
[114] Durante este período, el clásico se disputó en 36 oportunidades, con una paridad absoluta entre ambos clubes.
Entre 1933 y 1949, cada equipo se impuso a su rival en 13 ocasiones, finalizando los 10 encuentros restantes en empate.
[115] Tras las malas campañas de Magallanes este clásico fue perdiendo fuerza, hasta que finalmente con el descenso de Magallanes y su posterior bajón a Tercera no hizo nada más que dejar esta rivalidad como un recuerdo del pasado.
[117] Durante 2022, la rivalidad seguía viva gracias a que ambos equipos se encontraban en la Primera B, dejando de lado las representaciones locales (Santiago Morning hace de local en La Pintana mientras que Magallanes hace lo propio en San Bernardo).