Con posterioridad, en relación con el periodo agroalfarero temprano se pueden encontrar otros vestigios que son continuados por las culturas Bato y Llolleo.
En el siglo XV entra en contacto con la cultura Inca y esta establece en Talagante un mitimae gobernado por el príncipe Tala Canta Ilabe.
Precisamente, setenta indígenas picones fueron encomendados al obispo Rodrigo González Marmolejo, por Valdivia.
[2] Tuvo más tarde el disfrute de la encomienda, Antonio González Montero, sobrino del eclesiástico.
El corregidor del distrito quedó encargado de ejecutar la erección con arreglo a las instrucciones que se seguían en tales Casos.
Existen tiendas locales y otras de carácter nacional como Falabella, Sodimac, Tricot, Hites, Abcdin, Corona, Construmart, Family Shop, Hush Puppies, Fashion's park, París (tienda por departamento), entre otras más.
Servicios de restaurantes locales y nacionales como McDonald's, Papa John's, Pizza Hut, Doggis, entre otros.
Mantiene un bosque nativo (destacando especialmente el roble y el peumo) en cuyas laderas y senderos se puede llegar a observar los cerros Mercedario, Ramada, Aconcagua, Alto de los Leones, Juncal, Riso Patrón, La Paloma, Cerro Altar, Plomo, Tupungato, Piuquenes, Mesón Alto, Cortaderas, Marmolejo, San José, Castillo, Palomo, Planchón, Azufre, Descabezado Grande, Azul y Longaví; abarcando así un amplio espectro de la cordillera central.
Su principal atractivo es la calle principal donde se vende artesanía en greda (o arcilla) y se ofrecen los platos típicos de la cocina chilena, como son el pastel de choclo y la empanada.
Actualmente también se puede encontrar greda Esmaltada lo que mejora su calidad y apariencia.
Además, la comuna cuenta con la Clínica Maitenes distante de la ciudad y dos centros de salud destacados en la calle San Agustín; Centro Médico San Agustín y Clínica Agustinas más algunas consultas médicas y cuenta con una unidad de rescate médico avanzado perteneciente al SAMU Metropolitano.
Cuenta también con un servicio de ayuda al vecino o seguridad ciudadana perteneciente a la Ilustre Municipalidad.
La Autopista del Sol es la principal carretera que atraviesa la comuna, conecta a Melipilla con el puerto de San Antonio y con la ciudad de Santiago, capital del país.
Sin embargo, debido al proyecto del tren Melipilla-Estación Central, en 2026 entrará nuevamente en operaciones.
Actualmente juega en la segunda división o primera B de Chile.
El club ejerce de local en el estadio municipal Roberto Bravo Santibáñez, con una capacidad para 5500 espectadores.