Cerro Horcón de Piedra

El ascenso sigue hasta llegar hasta “las canchas” que es el primer tramo de la subida hacia las posas, luego “los cardos”, “la pirca” y “los corrales”, lugar donde están las zonas que se puede acampar y se encuentran entre tres a cuatro “posones” con un hilo de agua dependiendo su caudal de acuerdo a la estación del año en que se suba.

El segundo tramo es más complicado que el primero, porque es más largo y más empinado, lo cual requiere una fuerza mayor tanto mental como física, por tanto se sube y se llega hasta los segundos corrales que se percibe la altura pudiéndose observar la Cordillera de los Andes y Santiago.

El terreno es seco polvoriento y con rocas en donde las lagartijas posan sus cuerpos al sol, se pueden observar unas de gran tamaño.

Hay una segunda vertiente que sale de un tubo, esta es la última y luego viene la subida que lleva hacia la cima a 2050 m s. n. m. aprox.

[3]​ Mantiene un bosque nativo (destacando especialmente el roble y el peumo) en cuyas laderas y senderos se puede llegar a observar los cerros Cerro MercedarioMercedario, Ramada, Aconcagua, Alto de los Leones, Juncal, Riso Patrón, La Paloma, Cerro Altar, Plomo, Tupungato, Piuquenes, Mesón Alto, Cortaderas, Marmolejo, San José, Castillo, Palomo, Planchón, Azufre, Descabezado Grande, Azul y Longaví.

Cima del cerro.