Río Maipo

La cuenca del río drena unos 15.380 km² y su caudal promedio es de 92,3 m³/s.

En la cordillera misma, recibe las aguas de tres grandes tributarios: los ríos Volcán, Colorado y Yeso.

Sus altas temperaturas y suelo pedregoso permiten las mejores expresiones a las nobles cepas.

El Maipo recibe aguas del río Angostura, que nace y fluye en la zona de San Francisco de Mostazal en la Región de O'Higgins El río Maipo tiene diversos puentes y los más conocidos son: La subcuenca superior del río comprende desde su nacimiento hasta la estación fluviométrica del El Manzano e incluye a sus principales afluentes: los ríos Colorado, Olivares, Yeso y Volcán.

En toda esta subcuenca se aprecia un marcado régimen nival, con sus mayores caudales en diciembre y enero, producto de los deshielos cordilleranos.

No existen estaciones para medir el caudal en esa subcuenca, aunque se puede observar un intensivo uso agrícola de sus aguas.

El Canal San Carlos desvía aguas del Maipo hacia la ciudad de Santiago y las entrega parcialmente al río Mapocho, pero una parte del caudal atraviesa el Mapocho por un sifón y continúan su recorrido para regar los campos al norte de la ciudad de Santiago.

El Maipo, con su cuenca densamente poblada, es cruzado por numerosos puentes, estaciones fluviométricas y con caminos paralelos en casi todo su trayecto.

Esta actividad debe ser autorizada para no dañar el medio ambiente ni las obras hidráulicas.