Policarpo Toro

Su estadía en Europa sería larga, participando en diversas actividades de la Marina Real Británica como reforzamientos a la flota que el Reino Unido mantenía en el Mar Mediterráneo durante la guerra ruso-turca de 1877.Homenaje al Ejército y Armada de Chile en la memoria de sus más ilustres marinos y soldados muertos por la patria en la Guerra del Pacífico" ; además se le reconoce el haber tenido el primer contacto y un breve diálogo con quien se convirtió en el último comandante del monitor Peruano, el teniente primero Pedro Gárezon Thomas quien le manifiesta formalmente la incapacidad de la tripulación peruana en seguir combatiendo.Asimismo, a bordo del Cochrane, estuvo presente cuando esta nave apoyó con artillería naval a las tropas chilenas que tomaron el Morro de Arica, participando también en el posterior bloqueo del Callao.Tras recibir el beneplácito de éste y su autorización para negociar, Policarpo Toro comenzó sus indagaciones asegurándose de que no hubiera ninguna otra nación que reclamara la isla como propia.La tradición oral rapanui indica que el rey Atamu Tekena tomó en ese momento un trozo de hierba con tierra adherida a las raíces, entregándole el pasto a los emisarios chilenos y reservando para sí el puñado de tierra.Asimismo, ante el saco de monedas de oro que Policarpo Toro brindaba a Atamu, el rey lo rechazó diciendo "[...] llévate tu plata, que yo, ni ningún kanaka, hemos vendido terreno alguno ".
Fotografía de 1879 de la oficialidad de la corbeta Abtao durante la guerra del Pacífico . Apoyado en el cañón, teniente 2º Policarpo Toro.
Necrológica de Policarpo Toro
Sello de Chile de 1938, aniversario de la posesión chilena de la isla de Pascua.