Asociación de Football de Santiago

A comienzos del siglo XX, en Santiago no existía ningún tipo de organización que agrupara a los diversos clubes de fútbol que iban apareciendo y, en consecuencia, no se disputaba ninguna clase de torneo, a diferencia de lo que sucedía en Valparaíso, donde, desde 1895, funcionaba la Football Association of Chile y existía un campeonato anual.En la capital, la actividad futbolística se limitaba a partidos amistosos y, ante la falta de organización que unificara las reglas, era común que los jugadores cambiaran continuamente de club.Aprobados sus estatutos y legalmente constituida la asociación, en gran asamblea eligió su primer directorio efectivo, siendo elegido presidente, Joaquín Cabezas, quien posteriormente fue director del Instituto Superior de Educación Física.[7]​ Su escenario fue el Parque Cousiño de Santiago y el primer campeón fue Atlético Unión, que venció en la final a Thunder.Por otro lado, en el campeonato de Segunda División, celebrado en Quinta Normal, se disputó la Copa Junior, cuyo campeón fue Victoria Rangers, que derrotó en la final a Cambridge.[8]​ A 1923, la AFS anotaba en sus registros 27 clubes afiliados, que se encontraban divididos en cinco series, con ochenta equipos, para los cuales había premios anuales, colectivos, para los clubes e individuales para los mejores jugadores.Fueron tantos los clubes extintos, que no pudo seguir participando en las clasificatorias regionales, teniendo representación hasta el año 2003.[cita requerida] En ese último año se encontraban registrados los siguientes clubes: 6 de Enero, Almirante Latorre, Ferroviarios, Gimnástico Arturo Prat, Juventud Ballesteros, Juventud Beltrán, Liverpool Wanderers, Nacional El Salto, Unión La Obra y Unión Paraguay.