Club Deportivo Huachipato

De todos estos clásicos rivales, ninguno se enfrenta profesionalmente a Huachipato en la actualidad.

En 1964, el cuadro acerero consiguió el campeonato por segunda vez, de la mano del entrenador Luis Vera, tras derrotar en la penúltima fecha a Fernández Vial por 3-0.

[7]​[8]​ En el año 1965, Huachipato debuta en el fútbol profesional chileno, participando por primera vez en la Segunda División de Chile.

[15]​ Finalizado este torneo, Luis Vera dejaría la conducción del equipo siderúrgico tras 5 años en el cargo, asumiendo en su reemplazo Andrés Prieto.

Huachipato sería nuevamente tercero en la fase Provincial, clasificando al Torneo Provincial, pero quedaría afuera de la Liguilla Final, al igualar en 21 puntos con Green Cross-Temuco, quedando cuarto ante la mejor diferencia de gol del elenco Araucano.

En el torneo de 1971, regresaría el formato de todos-contra-todos, y Huachipato tendría su peor campaña en Primera División hasta ese momento, acabando en el puesto número 12, estadísticamente a 4 puntos del descenso debido a mal desempeño en las fechas finales, pero sin peligro real de perder la categoría, habiendo matemáticamente alcanzado la permanencia fechas antes.

[21]​ La camaradería que nació en el plantel de Huachipato, debido a la tensión del momento del país y la inesperadamente larga estadía en el extranjero, elevó el rendimiento y la confianza del elenco acerero, que tras su regreso a Chile, terminaría invicto en la recta final del torneo, lograría su mejor posición en Primera División hasta el momento, quedando en tercer lugar,[22]​ y sería el único equipo en la temporada en lograr derrotar al eventual monarca, Unión Española, evitando que los hispanos obtuvieran un campeonato invicto, al vencerlos por 2-1 en Las Higueras con goles de Alberto Villar y Carlos Cáceres.

Pese a una caída ante Palestino por 2-1 en la segunda fecha que acabaría con su invicto del año anterior, el cuadro siderúrgico tendría una excelente campaña, con récords históricos para el cuadro acerero, manteniéndose invicto en calidad de local a lo largo del torneo, solo cediendo dos puntos en sus 17 partidos en calidad de local, ambos en empates sin goles ante Palestino y Lota Schwager, venciendo en los restantes 15 encuentros.

[26]​ Huachipato se mantuvo sin problemas en la máxima categoría, logrando en el año de 1986 finalizar en la quinta ubicación, igualando en puntos con Cobresal (cuarto), por lo que participó en la Liguilla Pre-Libertadores.

En el campeonato de 1990, Huachipato terminaría en la última ubicación, siendo relegado y logrando el ascenso al año siguiente, pero finalizando en la misma posición en 1992, retornando a la primera categoría el año 1995, logrando afianzarse hasta la fecha, en la máxima categoría del fútbol chileno.

En esos años, el club tuvo destacados jugadores que han pasado, como Héctor Gustavo Gatti, Carlos Ortega, Manuel "colorín" Román, Roberto Cartes, Cristián Uribe, el colombiano Carlos Mina, el argentino Rubén Dundo, sus compatriotas Rubén Tanucci, Pedro González Pierella, Héctor Baillié y Sergio Bufarini (que jugó en el club, en la parte final de su carrera), el argentino Sergio Díaz, el también uruguayo de origen argentino Claudio Arturi, Rodrigo Rain, Horacio Del Valle, el uruguayo Andrés Scotti, su compatriota Miguel Caillava, el también uruguayo Carlos Barcos, Mario Zurita, Denis Montecinos, Mauricio Torrico y los uruguayos Marcelo Suárez y Luis Marcelo Durán entre otros.

Ejemplo de ello son importantes valores salidos de la cantera acerera como Roberto Cartes, Cristián Uribe, Rodrigo Rain, Cristián Reynero, Rodrigo Millar, Mario Salgado, Héctor Mancilla, Gonzalo Jara, Pedro Morales, Mauricio Arias, Nery Veloso, entre otros.

Los hispanos habían ganado 3-1 en el partido de ida jugado en el Estadio Santa Laura, en Santiago.

No obstante, Huachipato no se echó a morir y siguió buscando un resultado que les permitiera aún soñar, y lograron dar con la paridad del marcador a los 37’ tras un buen tiro libre de Daniel González, que contó con la complicidad del meta Eduardo Lobos.

La segunda mitad no cambió mucho pues los locales siguieron tratando de buscar la tercera diana que permitiera llevar la llave a los penales.

Buena parte del mérito recae en el DT Jorge Pellicer, quien, hasta ese momento, mantenía su récord de último DT chileno campeón, ya que el último campeonato ganado por un DT chileno fue el año 2005, con Universidad Católica dirigido también por Pellicer (récord roto por el entrenador de Colo-Colo Héctor Tapia, quien consiguió el título del Torneo de Clausura 2014 con el equipo popular).

Así, el equipo acerero contra todo pronóstico terminó levantando la copa y clasificando para la Copa Libertadores 2013, en donde quedó encuadrado en un grupo compuesto por Fluminense, Caracas FC y Grêmio de Porto Alegre.

La Temporada 2013-2014 Luego de su participación en el Transición 2013, el equipo siderúrgico empezó una temporada de fracasos comenzando con una mala campaña en el Apertura 2013 que le valió quedar en el décimo octavo puesto con 3 victorias, 4 empates y 10 derrotas por lo que los acereros eran candidatos al descenso para el torneo siguiente en el que junto a Rangers de Talca, Audax Italiano, Unión La Calera y Everton de Viña del Mar debían pelear la permanencia en la Primera División para la siguiente temporada.

Pero mientras el equipo de Talcahuano tenía una mala campaña, la Copa Chile 2013-14 se cruzó en el camino.

En paralelo a la excelente campaña que desarrollaba en la Copa Sudamericana, el equipo desarrollaba una mala campaña en el Campeonato de Primera División de Chile 2021 que le valió quedar en el penúltimo lugar y por cual los acereros quedaban directamente descendidos para el torneo siguiente.

luego de una muy buena campaña con 7 partidos sin perder, Huachipato, tras 11 años desde su última corona, se consagró por tercera vez campeón del fútbol chileno, al derrotar a Audax Italiano en el Estadio Huachipato-CAP Acero por 2-0 en la última fecha del torneo, superando así al elenco de Cobresal, que fue derrotado por Unión Española en dicha jornada.

[31]​ El escudo de Huachipato consiste en una insignia con franjas azules y negras, siendo estos los colores del club.

Dentro del escudo se ubica una rodela blanca con tres astroides de colores amarillo, rojo y azul, respectivamente.

[33]​ Luego utilizó un uniforme similar a la selección chilena, con colores rojo, azul y blanco.

Entre los años 1975 y 1976, a la clásica camiseta negriazul se le añadieron franjas blancas.

La inauguración no oficial (experimental) del Huachipato-CAP Acero se dio el 27 de septiembre de 2009, en el duelo en que Huachipato perdió 2 a 1 frente a Everton, válido por la duodécima fecha del Clausura 2009.

El primer gol oficial en el Huachipato-CAP Acero fue anotado por Jaime Riveros de Everton, mediante tiro libre, mientras que el primer gol de Huachipato fue anotado por Leonardo Monje mediante lanzamiento penal.

Huachipato celebró su primer título en el Huachipato CAP-Acero, el 9 de diciembre de 2012, tras derrotar por 3 a 2 en lanzamientos penales a Unión Española en la final del Clausura 2012 para coronarse campeón por segunda vez en su historia.

Antiguamente, Huachipato era local en el Estadio Las Higueras, que se encontraba ubicado en el mismo lugar y terreno donde está construido actualmente el Huachipato-CAP Acero.

Primer escudo, usado en 1963.
Segundo escudo, usado desde 1964 hasta 1967.
Tercer escudo, usado desde 1967 hasta 2017.
Cuarto y actual escudo, usado desde 2017.