[3] Finalmente se decidió por el fútbol, debutando por Everton en noviembre de 1987 contra Deportes Concepción en el Estadio Sausalito,[4][5] para luego vestir las camisetas de Unión Española,[6][7] Palestino,[8] Colo-Colo, Santiago Morning, Santiago Wanderers,[9] Deportes Antofagasta y regresando a Everton en donde finalizó su carrera.
[12] Una vez retirado como deportista, ingresó en 2003 al INAF, donde como iniciador y monitor de fútbol egresaría en 2006.
Sus primeros pasos los dio como asistente en el fútbol profesional acompañando a Gualberto Jara en Universidad de Concepción en los años 2005 y 2006.
Más tarde, fue el ayudante de Marcelo Espina en Unión Española en 2008 sin mayor suerte.
Debutó como directo técnico en Barnechea el año 2009, tras haberse mantenido como ayudante de campo en sus primeros años.
En el Torneo Apertura 2014, Huachipato termina en el quinto puesto, clasificando a la Liguilla Pre-Libertadores.
[22] Un día después ganó la Liguilla Pre-Sudamericana 2015 junto a Universidad Católica.
En la Copa Sudamericana 2015, la UC es eliminada en segunda ronda por Libertad de Paraguay.
[25] Gracias a los tres títulos obtenidos en el 2016, se consagró como uno de los técnicos más exitosos en la historia del club.
[29] En su primer año en Colo Colo, tendría una irregular campaña llenándose de grandes críticas por algunos resultados adversos como perder un clásico ante Universidad Católica o la temprana eliminación de la Copa Sudamericana.
[34]En dicha campaña, el club descendió en cancha,[35] pero logró la salvación tras el descuento de puntos a Deportes Melipilla,[36]permitiendo disputar la promoción ante Deportes Copiapó, logrando mantenerse en la primera división tras derrotarlo en partidos de ida y vuelta.
Formó parte del equipo que participó en la Copa América 1997 y participó del proceso eliminatorio que derivaría en la clasificación de Chile al Mundial de Francia 98'.