Club Deportivo Universidad Católica

En damas, festejó 7 veces en la Liga Chilena de Voleibol y en 8 ediciones del campeonato nacional.

[2]​ La institución realizaba sus citaciones por la prensa, y se reunían en los salones de la PUC.

[3]​ En la temporada siguiente, Católica FC fue el primer vencedor del Clásico Universitario, como consta en los registros de los encuentros disputados en 1909.

[5]​ En ese mismo reducto, se llevaron a cabo las competiciones del Día de la Universidad Católica.

[6]​ De esa forma, inició una colaboración que terminaría en 1936, pese a jugar encuentros como Universidad Católica en las temporadas anteriores.

[7]​[8]​ Un año más tarde, Universidad Católica logró afiliarse a la Asociación Central de Fútbol.

El asunto principal fue discutir la organización de un club deportivo con personalidad jurídica.

[20]​ La consolidación institucional del club deportivo provocó la necesidad de transformarse en una entidad con personalidad jurídica propia, y autonomía tanto en la administración como en la gestión económica.

Sus primeros deportes en ser practicados fueron el fútbol, atletismo, boxeo, tenis y tiro al blanco.

[23]​ Desde entonces, la institución llegó a contar con numerosas secciones tales como aeromodelismo, atletismo, automovilismo, básquetbol, béisbol, boxeo, equitación, esquí, fútbol, gimnasia artística, hockey césped, hockey patín, natación, pádel, palitroque, patinaje artístico, polo, rugby, tenis, triatlón y vóleibol.

Sus ramas han conseguido diversos logros durante la historia del club, siendo la más popular el fútbol.

[26]​ Se construyó un complejo deportivo conocido como Santa Rosa de Las Condes,[14]​ para las ramas de atletismo, tenis, natación, squash, raquetbol, voleibol y basquetbol, hockey patín, rugby, equitación y natación.

Las divisiones inferiores de Universidad Católica tienen como objetivo preparar jugadores para que formen parte del primer equipo.

[32]​ Tradicionalmente el equipo tuvo su sede en el Complejo Deportivo Santa Rosa de Las Condes.

[34]​ En 2021 se inauguró el Edificio Deportes UC, dentro del complejo que incluye instalaciones para las ramas de basquetbol.

[48]​ De las últimas secciones deportivas inauguradas dentro del club se encuentra el aeromodelismo UC.

[50]​ En 2017, se creó Cruzados Esports, la rama profesional de videojuegos electrónicos del club.

[53]​ En 1971, el club vendió su estadio ante la necesidad de apoyar a la institución educacional que pasó por serios problemas económicos.

[55]​ El Centro Radiocontrolado para el aeromodelismo ubicado en Lampa,[55]​ y Marina Pintué UC en Las Cabras, O'Higgins para la rama de deportes náuticos.

(The Prisoner's Hope)», compuesta por George F. Root en 1864, dio nacimiento al himno de la institución, inmortalizando la frase «Por la Patria, Dios y la Universidad».

El himno fue estrenado en el clásico universitario nocturno de 1942, cantado por Jorge Montaldo, acompañado por Vicente Bianchi en el piano.

El directorio de la fundación del Club Deportivo Universidad Católica está compuesto por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un fiscal, un tesorero y tres directores.

Fotografía del equipo de Universidad Católica en 1930.
Trofeo Bernardo Salamovich ganado por el equipo de básquetbol de Universidad Católica en el Torneo de Selección para el Nacional 1949.
Triunfo sobre Colo-Colo por 3:2 en el Estadio Independencia por el Torneo de Reservas 1949. [ 28 ]
Equipo de baloncesto campeón de la Asociación de Básquetbol de Santiago de 1948.