Universidad de Concepción

En una encuesta ciudadana realizada en 2012, ha sido escogida como el símbolo que más identifica a los penquistas.

Fue la primera universidad creada en la zona sur del país, además de ser la primera en constituirse como corporación de derecho privado y pertenecer a la Red Universitaria Cruz del Sur; también pertenece a la Red Universitaria G9.

[6]​Figura en la posición 3 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.

[11]​ Su campus de Concepción fue declarado Patrimonio Nacional en 2016 por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile; lo que la convierte en la primera y hasta ahora la única universidad en Chile en poseer este reconocimiento, debido al diseño y estilo arquitectónico de su entorno que se ha implementado en sus edificios y ambiente a nivel del campus desde su fundación; la proclamación le otorga a la universidad protección y conservación especial al campus y su espacio por parte del estado; por lo tanto, cualquier intervención al mismo tiene que ser informada al Consejo de Monumentos, a la vez que cualquier daño y tipo de vandalismo que ponga en riesgo la integridad y seguridad del campus va a ser seriamente penada de acuerdo a la ley que regula y ampara a los Monumentos Nacionales,[12]​[13]​ al igual que la pronta construcción del primer y único Parque Científico Tecnológico Bío Bío (PACYT) de todo Chile ubicado en la región del Biobío, en las cercanías del campus de la UdeC, la que al mismo tiempo va a estar a cargo de la administración, organización, y proyección de nuevas ideas con miras hacia el futuro del mismo junto con el Gobierno de Chile; esta iniciativa se va a proyectar como un espacio productivo del futuro y polo relevante del desarrollo del país, el lugar donde se albergará todo el potencial creativo, se generará conocimiento e innovaciones de alto impacto.

En memoria de estos personajes, actualmente existen edificios y calles con sus nombres en la ciudad Concepción.

La comisión entonces empezó a trabajar para redactar las leyes que se presentarían al congreso para la fundación de la universidad.

[cita requerida] La universidad comenzó a funcionar con 123 alumnos, pertenecientes a las escuelas de Dentística, Farmacia, Química Industrial y Pedagogía en inglés, la que más tarde se convertiría en la Facultad de Educación.

Más tarde, el arquitecto Emilio Duhart proseguiría la tarea de Brunner, estableciendo un nuevo plan urbanístico desde 1957.

En el lugar donde se encuentra la Casa del Deporte, Duhart tenía contemplada la construcción de un foro techado, que finalmente no llegó a realizarse.

[21]​ Su desarrollo, hizo necesaria la creación de otras carreras universitarias afines a las actividades agropecuarias y forestales, naciendo así Medicina Veterinaria en 1973, Ingeniería Forestal en 1977 (actualmente en campus Concepción) e Ingeniería Civil Agrícola en 1988.

[cita requerida] La Universidad está ubicada en el Barrio Universitario de la ciudad.

Todo el Campus Concepción de la UdeC se denomina Ciudad Universitaria, sector tradicional penquista.

[23]​ El campus destaca por su arquitectura, las amplias áreas verdes, su actividad cultural, espectáculos al aire libre, presentaciones literarias, pictóricas, obras de teatro, mesas redondas, seminarios y congresos, muchas veces gratuitas al público general.

La construcción de esta gran obra arquitectónica se encargó al Constructor Civil, Juan Villa Luco.

Al comienzo se permitía a los visitantes subir hasta el balcón del Campanil, práctica que se abandonó más tarde como una manera de preservar en mejor forma la estructura del Campanil.

[26]​ El Campus Los Ángeles nació en 1962, y al año siguiente se abrió la carrera de Topografía.

El Curso Normal pasa a Educación General Básica y se crean varias menciones.

En 1971 se amplía a Educación Media en las áreas de Matemáticas y Biología.

En la actualidad, la comunidad estudiantil se compone de 1700 estudiantes y el equivalente a 58 docentes con jornadas completas.

[31]​ La universidad cuenta con 19 centros de investigación, y participa como institución asociada en otros 8.

Virginio Gómez González , uno de los precursores de la Universidad de Concepción.
Enrique Molina Garmendia , cofundador y primer rector de la Universidad.
Vista del campus en Concepción. Al fondo se aprecia el Campanil .
Centro de Formación de Recursos Didácticos (CFRD).
Centro de Biotecnología en la Universidad de Concepción.
Vista del mural Presencia de América Latina , ubicada en la Casa del Arte .