Plan Chillán

[1]​ El año 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, es realizada la Conferencia de Cancilleres Americanos en Río de Janeiro, con la cual se inicia la cooperación entre Chile y Estados Unidos.

[2]​ Con respecto a la agricultura chilena, la situación para el país era preocupante, dado a la poca productividad del rubro, en oposición al Estado de California, cual iniciaba un proceso de auge.

[2]​ Responsable de este plan, estuvo el ministro de ese entonces, Mario Astorga Cartes, quien en 1954 viaja a Estados Unidos, logrando un nexo a través de Albion Patterson, con dicha institución estudiantil y la Fundación Rockefeller.

[1]​ A nivel local, sus difusores fueron diversos profesores, como José Suárez Fanjul, Manuel Rodríguez, Víctor Cardozo, Luis del Villar y Armando Lazcano.

[1]​ Dwight D. Eisenhower, asumió el cargo de Presidente de los Estados Unidos en 1953, lo cual, significó que los intereses norteamericanos se enfocaran en fortalecer su ejército, reduciendo la asistencia técnica y financiera en la zona.

Planta Iansa en Cocharcas .