Renán Fuentealba Moena
[4] Luego, prosiguió con los estudios superiores en la Universidad de Concepción y más adelante ingresó a la Universidad de Chile, donde se licenció en ciencias jurídicas y sociales con la tesis: Accionariado obrero.[4] En 1947, se casó con Doris del Carmen Vildósola Maldonado (quien falleció en 2009), y con quien fue padre de tres hijos: Javier, Carmen Cecilia y el exdiputado del Partido Demócrata Cristiano, Francisco Renán.En Venezuela, por otra parte, fue asesor del Ministerio de Energía, Minas y Combustibles.[4] Hacia 1935, una vez finalizada las humanidades en el Seminario, ingresó a la Falange Nacional (FN), en ese entonces parte del Partido Conservador, inspirado en políticos como Bernardo Leighton e Ignacio Palma.Entre 1963 y 1965, volvería a ser designado en el cargo de máxima autoridad partidaria.[4] En esa ocasión, integró la comisión permanente de Agricultura y Colonización.En este contexto se conformó una alianza con el Partido Nacional (PN) denominada Confederación de la Democracia y se ubicó en la oposición al gobierno de la oficialista Unidad Popular (UP).Marcando distancia con la postura oficial de su partido que, a la sazón, dirigía Patricio Aylwin.[2] El gobierno presidido por Sebastián Piñera decretó duelo oficial por un día en la Región de Coquimbo.