Se integran al núcleo «Espartaco», en el cual ya militaban desde el año anterior su hermano Marco Antonio y su amigo Marcello Ferrada de Noli, jefe de ese núcleo.
Todos ellos, más Jorge Gutiérrez Correa, Claudio Sepúlveda y Pedro Valdés, forman paralelamente ese mismo año, y bajo el liderazgo de Enríquez, la fracción clandestina MSR («Movimiento Socialista Revolucionario»).
Hacia 1963, su hermano Edgardo comienza a militar en la Federación Juvenil Socialista en Santiago, estableciendo más tarde junto a Andrés Pascal un núcleo similar al MSR de Concepción.
El año siguiente, Enríquez se divorcia de Alejandra Pizarro.
Paralelamente a sus estudios universitarios, participaba en protestas y en diversas actividades de ayuda social.
Enríquez tenía planificado hacer pública su renuncia al partido junto con otros militantes del Núcleo Espartaco durante el XX Congreso del Partido Socialista, para lo cual elaboraron un documento a presentar en el dicho congreso realizado en febrero de 1964.
Sin embargo, el entonces secretario general, Raúl Ampuero, se enteró de la maniobra, y expulsó a Enríquez y a sus compañeros firmantes del documento rupturista que ya había circulado fraccionalmente.
En este congreso constituyente se fundó el Movimiento de Izquierda Revolucionaria.
La tesis, titulada La conquista del poder por la vía insurreccional fue aprobada en el congreso de fundación.
A fines de ese mismo año, participó en el Segundo Congreso General del MIR, en Conchalí.
Luego, comienzan a organizar actividades clandestinas contra la dictadura de Augusto Pinochet.
Tras el golpe, Enríquez pasa a ser uno de los más buscados por las autoridades.