Liceo Enrique Molina Garmendia

Es un liceo de varones que imparte la modalidad de Educación General Básica (7.º y 8.º años) y la Educación Media Científico Humanista (1.º a 4.º años).De dilatada historia e influencia en la comunidad penquista, en sus aulas inició sus actividades la que luego constituiría la Universidad de Concepción, creada por iniciativa del Rector del Liceo, don Enrique Molina Garmendia, en homenaje al cual fue rebautizado posteriormente el liceo.El Instituto Literario comenzó funcionando en el Convento de la Merced[cita requerida] hasta 1835.En el año 2008, Walter Toledo obtuvo también la puntuación máxima en la misma prueba (PSU Matemáticas).Este teatro se encuentra a un costado del Liceo, por la calle Victor Lamas.También fue en sus escenarios (al igual que el Teatro Municipal) donde se formaron destacados actores nacionales.Importantes personalidades de la vida nacional y regional han pasado por sus aulas.En este liceo también estudiaron varios destacados líderes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR): Miguel Enríquez, Bautista van Schouwen, Marcello Ferrada de Noli, Luciano Cruz, Edgardo Enríquez; entre otros, también fueron alumnos del Liceo EMG.[9]​ Allí también estudiaron destacados músicos, resaltando hasta hoy el Coro Sinfónico del Liceo.
Enrique Molina Garmendia (1871 - 1964), rector del Liceo y que posteriormente sería Ministro de Educación Pública , además del cofundador y primer rector de la Universidad de Concepción .
Frontis del Liceo Enrique Molina Garmendia en 2023.
Gráfica usada por el Liceo Enrique Molina Garmendia en conmemoración a su bicentenario, durante el año 2023
Exterior del Teatro Enrique Molina en julio de 2012