Raúl Matas

Comenzó a estudiar derecho en Concepción —ciudad en la que se desempeñó como locutor en Radio Zenith—[5]​ y en Santiago en la Universidad de Chile, pero no acabó la carrera.[3]​ En Televisión Española presentó los programas Cancionero (1962-1964), Media hora con (1966), Al compás de las estrellas (1971) y Buenas tardes (1971-1973).Hizo también alguna incursión en el mundo del cine, y participó en películas como Las Ibéricas F.C.[7]​ En 1971 retornó a España y al año siguiente fue el primer presentador del Gran Premio de la Canción Iberoamericana, más conocido como el Festival de la OTI, junto con Rosa María Mateo, cargo que retomó en 1978 con Raquel Argandoña cuando el festival se realizó en Santiago de Chile.Tras una reestructuración realizada en 1999 por Rodrigo Jordan, Canal 13 no renovó su contrato a sus figuras mayores, entre ellas, Raúl Matas.Como premio a su labor y a su profesionalismo recibió el Premio Ondas en 1999,[3]​ con el que se le reconocía como una de las 10 voces radiofónicas de habla hispánica más importantes del momento.